Comunidad Valenciana

Nueva realidad en Benidorm: menos de 20 hoteles abiertos

  • La pandemia devuelve la estacionalidad al principal destino turístico valenciano
  • Según Hosbec, apenas 17 hoteles asociados se mantendrán operativos
Imagen de Benidorm. Dreamstime

Ángel C. Álvarez

La falta de turistas por las restricciones a la movilidad y la anulación del Imserso lleva a una docena de hoteles abiertos hasta ahora a preparar su cierre temporal tras un puente en que la ocupación superó la esperada, según los datos de la patronal Hosbec.

El principal destino turístico de la Comunidad Valenciana y la tercera ciudad de España por plazas hoteleras, Benidorm, ha visto como los visitantes de última hora impulsaban su ocupación el pasado puente, en que se celebraba una festividad autonómica, el 9 de Octubre, y otra nacional, el Pilar.

"Los hoteles han llegado a alcanzar un 70% de ocupación, algo que no se lograba desde que comenzó la pandemia", apuntan desde la patronal hotelera Hosbec.

Pero a pesar de ese oxígeno puntual, lo cierto es que la nueva realidad por los efectos del coronavirus y las restricciones a la movilidad van a producir que el porcentaje de hoteles de Benidorm que hibernen tras el puente alcance niveles que no se recordaban en los últimos años.

"En estos momentos, una vez finalizado el puente, hay 29 hoteles abiertos en Benidorm, de los cuales 12 prevén cerrar sus puertas temporalmente en los próximos días", señala Hosbec, a partir de los datos facilitados por sus asociados. Es decir, apenas 17 establecimientos seguirán operativos de los asociados a la patronal valenciana.

Hay que tener en cuenta que estos cierres estacionales se suman a los de muchos establecimientos que ya habían optado por no abrir ante la situación. Así, en el puente apenas abrieron un tercio de las plazas totales de Benidorm, incluyendo también apartamentos registrados en la patronal y cámpings.

Precisamente una de las claves del éxito turístico de la ciudad de la Costa Blanca ha sido su capacidad para romper con la tradicional estacionalidad del soy y playa que le permitía lograr grandes ocupaciones más allá del verano. Un cambio en el que tuvo mucho que ver el programa del Imserso además de la promoción en otros países, fundamentalmente Reino Unido.