Benimaclet, el barrio de Valencia donde más cae el precio de la vivienda tras el covid
- Se desploma un 17% mientras que en Valencia baja de media un 0,6% hasta septiembre, según Tinsa
- En las capitales de Castellón y Alicante los precios interanuales siguen subiendo
- La provincia de Alicante es la más afectada, con un descenso del 4,4%
Ángel C. Álvarez
Valencia,
Los efectos de la crisis generada por la pandemia ya se reflejan en el mercado inmobiliario y no solo en el descenso del número de compraventas. También empieza a notarse en los precios.
Según la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales, al cierre del tercer trimestre el valor medio de la vivienda en la Comunidad Valenciana desciende en términos interanuales un 2,9%. Un claro efecto de la coyuntura generada por el covid.
Sin embargo, el impacto es muy diferente no ya solo entre municipios, sino incluso entre barrios según los datos publicados por la tasadora.
El ejemplo mas claro es el de Valencia, donde se a la vez conviven extremos como el del barrio de Benimaclet, que ha visto como el precio medio del metro cuadrado se reduce un 17,4%, hasta 1.285 euros, según los datos de Tinsa.
Aunque la tasadora no entra a analizar las razones de la estadística, tras este descenso se puede encontrar el fuerte peso que tradicionalmente tiene el alquiler en ese distrito, por su proximidad a las universidades. Un segmento que se ha visto afectado más rápidamente por el confinamiento y la incertidumbre generada.
La evolución de Benimaclet contrasta con la de distritos como L'Olivereta y Benicalap, con incrementos interanuales del 19% y del 16%, respectivamente.
De hecho, en el análisis por distritos la mayoría sigue al alza, con las excepciones de Poblados del Norte, Camins al Grau, Rascanya y Poblados del Oeste, junto a la de Benimaclet. En conjunto, el precio medio del metro cuadrado en Valencia se situó en 1.415 euros, con un descenso de apenas el 0,6% interanual, hasta 1.415 euros. Un descenso inferior a los registrados por Madrid y Barcelona.
Las capitales de Castellón y Alicante de momento no han dado un giro a los precios, que incluso crecieron: un 2,9% de media en ambos.
En el caso de Alicante, la evolución de la capital contrasta con la del conjunto de la provincia, que vio como el metro cuadrado se depreciaba un 4,4% según el informe de Tinsa. Como es sabido, en esa provincia la operaciones de compradores foráneos superan el 40% del mercado y es especialmente significativa en determinadas zonas de costa que habían liderado la nueva construcción. Las restricciones a la movilidad internacional y las cuarentenas impuestas en estos meses por varios países tienen por ello un fuerte impacto en el mercado inmobiliario de la Costa Blanca.