Comunidad Valenciana

El Gobierno valenciano fija en 365 millones sus recortes, que afectarán a educación y vivienda

  • Impactarán en el plan Edificant y en la compra de pisos públicos
Foto de la firma del 'Botànic 2', el pacto de Gobierno vigente en la Comunitat. EFE

Dani Valero
Valencia,

El Gobierno valenciano que preside el socialista Ximo Puig ya ha cifrado el importe al que ascenderán sus recortes: un total de 364,7 millones de euros. La Generalitat, a través de Presidencia, comunicó la cifra el pasado sábado a mediodía tras enviar el viernes al ministerio de Hacienda el Plan Económico Financiero (PEF) que contenía el detalle de los mismos.

El Ejecutivo autonómico vendió este dato como un logro. Destacó que se trata de 80 millones menos de lo previsto inicialmente, debido a la dotación presupuestaria de ayudas a los daños del temporal por esta cantidad. También que la medida "desbloquea 250 millones del FLA extraordinario que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se comprometió a remitir a la Comunitat antes del 9 de octubre".

El Consell, por contra, rehusó a concretar el detalle de las partidas en las que se va a recortar, una información que conoce al céntimo, como lo prueba que sí precisaran los capítulos a los que afectará. "No podemos difundir el detalle de las retenciones hasta que no las valide el ministerio", argumentaron fuentes de la Consellería de Hacienda. La consigna parecía idéntica en el resto de departamentos: guardar silencio sobre el impacto exacto en cada área.

Sobre el mismo, según trasladaron a elEconomista fuentes conocedoras del desglose, éste tendrá un fuerte impacto en consellerias como las de Educación y Vivienda, en concreto en el plan Edificant (el proyecto anunciado por Puig para que los municipios construyan colegios con fondos autonómicos) o la compra de vivienda pública.

"Partidas inejecutables"

Ambas actuaciones encajan con el perfil de los ajustes que dibujó el Consell: "partidas inejecutables a estas alturas del ejercicio y que, por tanto, no se iban a gastar", un argumento razonable para acometer los ajustes pero que deja en mal lugar la ejecución presupuestaria de las asignaciones que reciban el tijeretazo.

Presidencia, en su escrito del sábado, también insistió en que esta "contención del crecimiento del gasto" responde a "la no aprobación de los PGE y el bloqueo político, que han supuesto que recursos consignados en las cuentas estatales destinados a la Comunitat no se hayan materializado".