Comienza las votaciones para elegir rector de la UNED
Ecoaula.es
Desde este lunes 3 de abril y hasta el jueves 6 se celebran las votaciones para elegir rector de la UNED en segunda vuelta, donde compiten Alejandro Tiana, actual rector y catedrático de Teoría e Historia de la Educación, y Victoria Marrero, catedrática de Lengua Española. En la primera vuelta Tiana fue el más apoyado, con un 30,13 % de votos, por delante de Marrero, con un 24,51 %.
En el balance al frente de la UNED con Tiana como rector se ha consolidado la institución con la puesta en marcha de más de 500 actuaciones en todos los campos. La UNED se ha enfrentado a una situación financiera adversa. En 2013 se llegó a recibir un 24% menos de financiación que en 2010, lo que provocó resultados presupuestarios negativos. La reversión de la tendencia se logró sobre dos premisas básicas para el equipo de Tiana: contención del precio de las tasas de matrícula que pagan los estudiantes y el mantenimiento del empleo y las retribuciones del personal de la UNED.
Una de las propuestas de Tiana para estos próximos cuatro años tiene que ver con el equilibrio presupuestario. Se propone conseguir que la UNED cuente con un contrato programa con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que garantice un sistema de financiación estable, con una perspectiva plurianual, y dé soporte financiero a las estrategias de transformación. Ese contrato programa permite una doble vía de financiación: una de carácter incondicionado, que garantiza la sostenibilidad de la universidad, y otra condicionada al logro de determinados resultados en la actividad docente e investigadora.
En estos cuatro años se ha reforzado la oferta de titulaciones de grado, máster y doctorado. Se han implantado 27 titulaciones de grado y reforzado la colaboración con otras universidades e instituciones para la oferta de másteres. La estabilidad permitirá afrontar un proceso de transformación con una apuesta por la mejora de las infraestructuras y los recursos tecnológicos, la adecuación de la plantilla a las necesidades, la recuperación de los fondos para la investigación, el desarrollo y la innovación y la consolidación del marco territorial sobre nuevas bases.
Licenciado y doctor en Filosofía y Letras (Pedagogía) por la Universidad Complutense de Madrid, Alejandro Tiana se incorporó a la UNED en 1989 como profesor ayudante en el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE). Obtuvo en 2001 la cátedra de Teoría e Historia de la Educación. En el terreno de la gestión ha ejercido como director del Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2008-2012) y secretario general de Educación en el Ministerio de Educación y Ciencia (2004-2008). Es autor o coautor de 20 libros y más de 200 artículos sobre la historia de los sistemas educativos contemporáneos, educación comparada, política educativa o evaluación de los sistemas educativos.