Universidades

"Es necesario ampliar los horizontes de la investigación dirigida al ser social"

    En la imagen María Jesús Rosado Millán.


    Gran parte de las fundaciones que existen en la actualidad en nuestro país tienen un carácter sectorial, pero la institución que preside María Jesús Rosado Millán se centra en avanzar en el estudio de las relaciones humanas. De hecho, IS+D acaba de publicar Los hombres y la construcción de la identidad masculina, una investigación de carácter longitudinal que ha rastreado en los orígenes del comportamiento masculino actual.

    Además, la fundación que lidera Rosado Millán cree fundamental la inclusión de jóvenes universitarios en las investigaciones que están llevando a cabo, para dar una oportunidad a aquellos que quieren saber más de los fenómenos interpersonales.

    ¿Qué diferencia esta fundación de investigaciones sociales de otras?

    IS+D es una fundación que nace con la vocación de investigar los fenómenos y las conductas sociales desde una perspectiva de globalidad, observando su realidad desde una perspectiva de análisis que proporcione a la sociedad un mejor conocimiento de sí misma. Su logotipo incorpora, además de la I de investigación, la D de desarrollo, porque la fundación se propone avanzar en el entendimiento humano. Realizamos investigaciones sociales multidisciplinares que abordan diversos aspectos del funcionamiento y la problemática social. Se abordan temas como la violencia de género, pero también la satisfacción del cliente de un servicio.

    ¿Qué tipo de formación ofertáis? ¿Cuál es el perfil de los destinatarios?

    Se ofrecen acciones formativas relacionadas con las ciencias sociales y la investigación social desde una perspectiva innovadora y práctica. Proponemos una formación dinámica y participativa, en la que se analizan casos y situaciones reales que favorecen la aplicación de los conocimientos en situaciones concretas. Los contenidos de las acciones formativas se agrupan en función de los diferentes destinatarios: personal investigador, centros de investigación y universidades, empresas, profesionales y particulares. Las modalidades también son diversas: formación abierta, a distancia (se está trabajando en una plataforma para la realización de acciones formativas online), y a medida.

    ¿Tenéis algún tipo de convenio con alguna universidad en España? Y, ¿en Europa?

    Sí, tenemos convenios con la Universidad Complutense de Madrid, con la que colaboramos en la realización de un proyecto I+D+i que lleva el grupo Socmedia, con la Universidad Esan de Colombia, y estamos a punto de firmar un convenio con la UNED y con la universidad de la Sorbona. Además, colaboramos con investigadores de diversas universidades españolas dándoles formación, asesoramiento y realizando el trabajo de campo para completar sus investigaciones.

    Y, con respecto al empleo, ¿los recién licenciados pueden realizar prácticas en la fundación?

    Sí, precisamente el convenio con la Universidad Complutense es para la realización de prácticas de alumnos. Actualmente tenemos seis becarios que están haciendo prácticas con nosotros. Les formamos, sobre todo, en la práctica de la investigación. Van colaborando en las diferentes etapas del proceso investigador de acuerdo con el método científico teórico que han aprendido en las universidades. Además, existe la posibilidad de colaborar con la fundación a través del programa de voluntariado, que les permite participar en alguna de las investigaciones sociales que la fundación iS+D lleva a cabo.

    Apostáis por la I+D desde el ámbito humano. ¿Cómo se puede invertir en este ámbito y desde esta perspectiva?

    Las políticas de I+D han estado, hasta el momento, orientadas hacia las áreas consideradas tradicionalmente más científicas o vinculadas con la tecnología. Estamos convencidos de que es necesario ampliar los horizontes de la investigación avanzada, extendiéndola a aquellas áreas que se centran en el conocimiento del ser social. Desde este lugar, es desde donde creemos que se debe iluminar la orientación técnica, organizativa, tecnológica y científica, porque su origen y su destino es el ser humano.

    ¿Qué es necesario para participar en vuestra revista 'Prisma Social'?

    Tener algún proyecto de investigación que sea original en el sentido de que no haya sido publicado con anterioridad y que suponga un avance en el conocimiento humano.

    Hacéis estudios por encargo. ¿Qué tipo de clientes os solicitan investigaciones? ¿Sobre qué temas?

    Nuestros clientes van desde investigadores particulares y grupos, hasta centros de investigación, pasando por empresas que necesiten investigaciones específicas relacionadas con la actividad que desarrollan y el entorno que las rodea. La temática de las investigaciones es muy variada. Todo lo relacionado con el comportamiento humano, la comunicación, los fenómenos sociales, las relaciones humanas, funcionamiento de las organizaciones, relaciones cliente-empresa, etc.