Turismo y Viajes

Alemania suma 600.000 pernoctaciones adicionales de turistas españoles en tres años

  • Sin contar la demanda creciente a través de plataformas como Airbnb.

Mari Cruz Marina

El interés de los turistas españoles por viajar a Alemania no ha dejado de incrementarse en los últimos años. A falta de cerrar el ejercicio con los datos estadísticos del mes de diciembre, en 2017 los españoles realizaron 2,7 millones de pernoctaciones en alojamientos hoteleros alemanes, frente a los 2,1 millones de pernoctaciones en 2014. Son 600.000 pernoctaciones adicionales en tres años, que ponen de manifiesto el atractivo creciente del destino.

Estos son algunos de los datos que acaba de anunciar en Madrid la Oficina Nacional Alemana de Turismo (ONAT). Su directora, Ulrike Bohnet, resta importancia al ligerísimo descenso de pernoctaciones de españoles de 2017 respecto a 2016 -cuando se alcanzaron 2,8 millones- y subraya que estas estadísticas no contemplan las pernoctaciones extrahoteleras ni el exponencial incremento de la demanda de Airbnb.

En Berlín, la ciudad con más turismo de Alemania, la plataforma Airbnb supone el 24% de la oferta alojativa. Ya en 2016, el 19% de los españoles que viajaron a Alemania recurrieron a Airbnb. "Es un hecho que el comportamiento turístico en cuanto al alojamiento ha cambiado y debemos tenerlo en cuenta de cara a nuestra estrategia, en especial para dar a conocer destinos no tan conocidos", afirma Bohnet.

Ulrike Bohnet, directora de la ONAT para España y Portugal, en la presentación de la nueva campaña de promoción del turismo alemán.

Actualmente, el 90% del turismo de los españoles en Alemania se concentra en seis estados federados. Berlín, Baviera, Hesse, Baden-Wurtemberg, Renania del Norte y Hamburgo son, por este orden, los destinos predilectos de los viajeros españoles. Ciudades como Múnich (+10,5% de pernoctaciones), Colonia (+5,4%), Núremberg (+8,5%) y Stuttgart (+14,5%) han incrementado de manera singular la afluencia de españoles, poniendo de manifiesto una diversificación notable de la curiosidad por descubrir nuevos lugares en Alemania.

La Costa Norte alemana figura asimismo entre las regiones de mayor potencial, gracias a preciosas localizaciones como Lübeck y Bremen, espacios naturales únicos como la isla de Rügen o el Mar de Wadden, eventos singulares como la Semana de Kiel, en la que compiten hermosos veleros, o establecimientos como Heiligendamm, el primer balneario de Alemania.

2018, el año de la gastronomía

#EnjoyGermanFood es el hashtag que la Oficina Nacional Alemana de Turismo ha elegido para promover, también a través de las redes sociales, el gran eje de su promoción en 2018: la cocina alemana, su riqueza y diversidad gastronómicas a través de las especialidades de cada región, de los productos agroalimentarios autóctonos y de movimientos en auge como el slow food o la alimentación ecológica.

Aunque Alemania no posee una imagen de destino gourmet -algo que puede cambiar mucho a lo largo de este año dedicado al "Gran Descubrimiento de la Cocina Germana"...-, el gasto de los turistas en gastronomía asciende a 6.700 millones de euros al año, el 18,2% del gasto turístico total. "Los españoles gastan en visitas a restaurantes el doble que la media europea de turistas en Alemania", comenta la responsable del Turismo Alemán en España y Portugal, convencida de que la campaña turística basada en la promoción gastronómica va a tener una acogida muy especial entre el público español.

Alrededor de 300 restaurantes con una o más Estrellas Michelin, 13 regiones vinícolas con un viñedo de 100.000 hectáreas de extensión, más de 1.000 fiestas del vino que se celebran por todo el país, festivales de street food, más de 3.000 tipos de pan distintos y 5.000 tipos de cerveza... La gastronomía es un recurso sin explotar en su verdadera dimensión por parte del turismo alemán. "Por todo ello, es hora de comerse los tópicos y descubrir la cocina alemana", proclama con entusiasmo la directora de la Oficina de Turismo.

Entre las iniciativas que se organizarán este año para acercar la cocina alemana al público español hay que destacar la "Grastroneta", que estará estacionada durante unos días en Madrid (30 de mayo al 3 de junio) y Barcelona (6 al 9 de junio). Una experiencia de foodtruck que servirá de escaparate y pequeño anticipo de lo mucho que tiene para ofrecer la gastronomía alemana.