Las cinco fiestas de pueblo más peculiares de España
El portal online rural por excelencia Escapadarural.com te acerca a las fiestas de los pueblos más conocidas y peculiares en España para disfrutar una estancia diferente en familia o amigos.
En su página web propone cinco alojamientos en cinco pueblos diferentes donde poder relajarse, divertirse y probar la gastronomía oriunda de la región.
En primer lugar, la página web recomienda Limones solidarios en Novales, Cantabria, donde se venden productos elaborados del pueblo con el objetivo de recaudar fondos para parados de larga duración. La Hostería el Pomar es el entorno ideal para disfrutar del festejo en un entorno de estilo montañés que se puede apreciar al andar por sus jardines y su terraza.
La Romería de Xiringüelu en la Villa de Pravia, Asturias, es conocida por sus casetas a la orilla del río Nalón, donde se canta y baila al ritmo de los famosos culines de sidra asturianos el primer domingo de agosto. Escapadarural.com propone el hostal de La Casa de la Abuela, en la que gracias a su ubicación el cliente puede combinar playa, montaña y río.
La fiesta más popular de Pontevedra no podía faltar en la lista de las cinco mejores fiestas de pueblos. Se trata de la romería Vikinga de Catoira, en la que se asiste en primera persona a una batalla campal entre galaicos y vikingos. La Casa Grande El Mirlo Blanco es el mejor alojamiento para disfrutar de un fin de semana gastronómico a la vez que se puede realizar un paseo en barco, senderismo y una gran variedad de actividades acuáticas.
Para los que buscan refrescarse, la fiesta de La Chúndara, llevada a cabo del 14 al 18 de agosto en Peñafiel, es la fiesta predilecta: la música y el gentío van acompañados del agua que los vecinos arrojan por las calles. La casa del Pueblo de la Ribera es el entorno perfecto para conocer la Ribera del Duero y practicar enoturismo mientras se disfruta de la fiesta más refrescante del año.
Por último, la web rural sugiere celebrar la Nochevieja en verano en el pueblo de Bérchules, Granada. Desde que en 1994 tuvieron que tomar las uvas a la luz de las velas debido al apagón que se produjo, se eligió el mes de agosto para homenajear la noche. El Mirador de los Bérchules ofrece una oportunidad única para celebrar la Nochevieja en una piscina, alejado del frío de diciembre, mientras se practica senderismo, trekking o rutas a caballo, permitiéndote disfrutar de una Nochevieja veraniega inolvidable.