Turismo y Viajes

Lo que nos hubiera gustado saber antes de sentarnos a hablar con un monje budista


    Turismo y Viajes

    Aquí traemos una nueva entrada de la serie "Lo que nos hubiera gustado saber antes de..." En esta ocasión, antes de sentarnos a hablar con un monje budista, escrito por Rubén y Lucy, del blog http://algoquerecordar.com

    Una fila de pies descalzos que caminan al amanecer para recoger su ración de arroz, cabezas afeitadas que se inclinan dando las gracias, túnicas de color azafrán, granate o rosa palo... La visión de los monjes budistas en muchos países asiáticos es una de las imágenes más fotografiadas por los viajeros pero, ¿qué sabemos realmente de esta "religión" de la que se estima que tiene alrededor de 300 millones de seguidores en todo el mundo? Tuvimos la oportunidad de mantener una charla con un monje budista en Sri Lanka que aclaró muchas de nuestras dudas. Pero, empecemos por el principio...

    ¿Qué es el budismo?

    Muchas personas consideran el budismo una doctrina que va más allá de ser una religión y lo definen como una filosofía o forma de entender la vida. El budismo fue fundado en el siglo VI a.C por Buda Gautama y está basado en sus enseñanzas que se resumen en las 4 Nobles Verdades: la creencia de que en el mundo existe sufrimiento, que el origen de ese sufrimiento es el deseo que sentimos ante ciertos placeres, que el sufrimiento puede eliminarse cuando se extingue su causa y que el método para conseguirlo tiene que ver con diferentes prácticas (entre ellas la meditación).

    Entonces para los budistas, ¿Buda es Dios?

    Buda significa "iluminado" y es el grado al que se eleva una persona cuando consigue liberarse de todos los sufrimientos. Por eso en la historia no ha habido un único buda y la iluminación es algo que con entrenamiento puede alcanzar "cualquier persona". Sin embargo, cuando generalmente se habla de Buda se están refiriendo a su fundador Buda Gautama, que antes fue el príncipe Siddharta. Es decir, una persona que nació y murió, no un dios. Por eso, cuando los budistas dirigen sus oraciones a los templos no lo hacen para rogarle algo a un dios, sino para dar gracias a Buda por el legado de conocimiento y enseñanzas que les ha dejado.

    ¿El Dalai Lama es como el Papa en la iglesia católica?

    El Dalai Lama es la cabeza visible de los monjes tibetanos, que son una de las escuelas del budismo, pero no es el guía espiritual de todos los budistas del mundo. El budismo no está organizado con una jerarquía vertical. La autoridad religiosa se basa en los textos sagrados (los Sutras) que son los discursos de Buda Gautama y sus discípulos.

    ¿Por qué algunos monjes van vestidos de naranja y otros de granate?

    Dependiendo del país hay diferentes significados en función de los colores de la túnica. En algunos países, como es el caso de Sri Lanka, los monjes visten un color u otro en función del grado o nivel de conocimiento que han alcanzado. Sin embargo, los seguidores de la escuela tibetana, monjes e incluso fieles, utilizan el color granate.

    ¿Cualquier persona puede ser budista?

    Al no comportarse exactamente como una religión, no hay un rito específico de iniciación al budismo. No existe algo similar a un bautismo. Es una decisión personal que cada uno puede tomar en cualquier momento y que en algunos países sus fieles siguen incluso simultáneamente a otras religiones.

    Otros conceptos relacionados con el budismo son:

    -La creencia de que todo es impermanente o anitya.

    -La ley de la causa-efecto o karma. Nuestros pensamientos y actos positivos atraerán hechos positivos a nuestra vida mientras que los negativos todo lo contrario.

    Y es en ese momento, cuando el monje budista que nos cuenta todo esto nos dice que tiene que irse. Da rabia porque, si hubiéramos sabido todo esto antes, podríamos haberle hecho todas las preguntas que nos surgieron después. Tendremos que volver en algún momento para seguir conversando con él.

    Próximamente hablaremos sobre "lo que nos hubiera gustado saber antes de... tener que comer con palillos y sorber fideos".