Turismo y Viajes

Las low cost incrementan su demanda internacional un 20,7% hasta marzo


    Turismo y Viajes

    Entre enero y marzo han pasado por los aeropuertos españoles 6,6 millones de pasajeros internacionales en vuelos de bajo coste. Son un 20,7% más que en el primer trimestre de 2015, según los datos que este lunes publica el Instituto de Estudios Turísticos. Por su parte, las aerolíneas tradicionales vieron incrementada su demanda de pasaje internacional en el mismo periodo la mitad, un 10,7%, totalizando 7,4 millones de viajeros. En total, por los aeródromos nacionales transitaron 14,2 millones de viajeros el mes pasado.

    Los británicos, con 2,2 millones de pasajeros en low cost son el principal emisor, acaparando un 33,2% del total y con una subida del 23,5%. Les siguen, a gran distancia, los italianos, con 874.000 llegadas, un 17,4% más que hace un año. Especialmente llamativos en el trimestre son también los incrementos del tráfico en low cost de mercados como Suiza (10,1%), Irlanda (20,2%), Dinamarca (50%) o Francia (18,4%)

    En cuanto a los datos del mes de marzo, el IET apunta que los aeropuertos españoles recibieron 5,6 millones de pasajeros internacional, experimentando un crecimiento interanual del 16,9% respecto al mismo mes del año anterior. En vuelos internacionales, el 48,4% de los viajeros se decantó por una aerolínea de bajo coste, con lo que estas aumentaron un 24,6% su demanda. Por su parte, los pasajeros de compañías tradicionales presentaron una subida del 10,6% y concentraron el 51,6% del flujo total de viajeros.

    Las compañías Ryanair, Easyjet y Vueling concentraron el 33% del total del flujo aéreo de pasajeros internacionales recibido en España en marzo. Su cuota respecto a las aerolíneas de bajo coste alcanzó el 69,2%. De las tres, Ryanair y Vueling fueron las que más elevaron su demada.