Turismo y Viajes

TravelTechMadrid 2016: el futuro de los viajes ya está aquí


    Mari Cruz Marina

    El gigante estadounidense de la tecnología Sabre Corporation encaró hace apenas unos años el reto de ganar cuota en el mercado europeo. En España abrió oficinas y desde entonces ha intensificado la relación con las agencias de viajes, con los hoteles y con las compañías aéreas en aras de proveerles de tecnología puntera que les haga más competitivos, que les permitan subir al tren de la revolución digital. A nivel global más de 900 millones de viajeros reservan cada año a través de esta compañía que mueve más de 120 millones de dólares anuales en el mercado de los viajes.

    La industria de los viajes está inmersa en una transformación imparable en la que los cambios se suceden a gran velocidad. Las redes sociales, la necesidad del viajero de compartir sus experiencias, el Big Data y el desplazamiento de las transacciones hacia los smartphones determinan un nuevo escenario en el van tomando fuerza generaciones de jóvenes que interactúan de forma natural con la nueva tecnología. Para abordar todas estas tendencias y atisbar el futuro, Sabre Corporation organizó ayer el evento TravelTechMadrid 2016.

    Joakim Everstin, head of Innovation Sabre EMEA, planteó que ese futuro es ya cosa del presente. Parafraseando al escritor de ciencia ficción William Gibson, apuntó una de sus citas conocidas: "The future is already here; it's just not evenly distributed" ("El futuro ya está aquí; sólo que desigualmente distribuido"). El denominado Internet de las Cosas (IoT) se va introduciendo en nuestras rutinas cotidianas, el mercado está cambiando y proveedores tecnológicos como Sabre son conscientes de que deben estar al lado de los clientes. "Debemos facilitarles el modo más conveniente de utilizar la tecnología", señaló Everstin, haciendo hincapié en que la finalidad de la tecnología debe atender siempre a su utilidad para el ser humano.

    Everstin anticipó las tecnologías que, a su entender, cambiarán radicalmente el futuro de los viajes en muy poco tiempo, en el horizonte de 2025. En esa fecha, el uso intensivo de los smart watches, el reconocimiento de voz, la realidad aumentada, los vehículos autónomos que podrán circular sin conductor -Google está a punto de lograr el prototipo- y la generalización de la robótica habrán transformado la manera de viajar. En consecuencia, afirmó el directivo de Sabre "nuestro foco debe estar en la siguiente generación viajera, la Generación Z", los nacidos a partir de 1995, que serán los nuevos viajeros en menos de una década y también una parte consistente de la fuerza productiva. Una generación que exigirá de los proveedores la satisfacción inmediata de sus demandas y "si no somos capaces de responderles en tiempo, la buscarán en otros proveedores".

    El enfoque humano

    La tecnología no es un fin en sí misma, sino una herramienta al servicio de las personas, de facilitar su vida. En definitiva, sería un grave error perder de vista el elemento humano. En esta premisa coincidieron todos los ponentes reunidos en el TravelTechMadrid 2016, representantes de IBM, SEGITTUR, NH Hotel Group y la propia Sabre Corporation que participaron en un coloquio moderado por Manuel Molina, director de la publicación Hosteltur.

    Elisa Martín Garijo, directora de Tecnología e Innovación de IBM España, presentó los avances de la tecnología IBM Watson, un sistema informático de computación cognitiva capaz de responder a preguntas complejas formuladas en lenguaje natural gracias al manejo de millones de datos acumulados. Martín argumentó que Watson podrá tener aplicaciones para el turismo, generando experiencias totalmente personalizadas para cada viajero.

    El presidente de SEGITTUR, Antonio López de Ávila, hizo alusión a uno de los proyectos aupados por esta entidad pública y más aplaudidos a nivel internacional: la implantación de los destinos inteligentes (smart destinations), de los que España es referente. "La tecnología es cada día más barata, más accesible, de modo que no hay excusa para no dar el paso", afirmó López de Ávila, animando tanto al sector público como al privado a sumarse al cambio tecnológico y dar a los viajeros digitales la interlocución debida que reclaman. "Una tecnología que utilizan intensivamente en el momento en el que comprueban que les aporta valor", remató.

    Por su parte, Rufino Pérez, director general comercial de NH Hotel Group, señaló que el cambio tecnológico impacta a los proveedores de la industria turística, pero en realidad nos afecta a todos porque "todos somos consumidores". Pérez reiteró que el volumen de datos a gestionar es cada vez mayor, crece de forma exponencial, y hay que saber transformarlos en información. "Por eso la inteligencia de mercado se está convirtiendo en la disciplina del futuro y nuestro reto como profesionales es saber hacer las preguntas correctas". Pérez agregó que hemos alcanzado un punto en el que "el cliente ha dejado de pedir cosas" e incluso "hay cosas que no sabe siquiera que quiera pedir", pero que se le van a ofrecer en función de la información que se tiene de él.

    Douglas Green, director de Sabre para España y Portugal, admitió que los comportamientos del consumidor y la tecnología están evolucionando más rápidamente que nunca. "El reto es saber cómo aplicar estas tecnologías para crear nuevas capacidades que enriquezcan el viaje o mejoren un proceso de negocio que, en última instancia, haga avanzar esta industria", declaró Green. El directivo de Sabre abogó por probar la tecnología de la mano de los operadores turísticos, con una estrategia siempre alineada con el negocio, puesto que la tecnología busca la competitividad.

    Es evidente que la forma de comprar y reservar viajes está cambiando, también la forma de vivirlos. Para Green hay un dispositivo clave que gana protagonismo a pasos agigantados en estos momentos: el smartphone. "En 2014 el porcentaje de las reservas móviles en España era del 12%; en sólo un año, en 2015 pasó al 23%. Y el 97% de los pasajeros que toman un avión tiene un smartphone", comentó el responsable de Sabre para el mercado ibérico.

    Pero el móvil es sólo parte de la transformación digital ante la cual Sabre aspira a posicionarse como un proveedor que ayude a la industria turística a adaptarse. "Las compañías de viajes que quieran tener éxito y crecer con estas nuevas tendencias tienen que entender los nuevos comportamientos de los consumidores, y abrazar las nuevas tecnologías para poder diferenciarse del resto", concluyó Green.