Canarias lanza la convocatoria pública de 7 nuevas rutas aéreas con el archipiélago
- Polonia, Hungría, Suiza, Francia, Italia y Rumanía tendrán nuevas líneas regulares con el archipiélago
Turismo y Viajes
Promotur Turismo de Canarias, entidad dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, ha publicado la convocatoria de incentivos para la puesta en marcha de 7 nuevas rutas aéreas. La iniciativa persigue incrementar la conectividad entre el archipiélago y sus mercados turísticos y generar 70.000 plazas anuales para volar a Canarias.
El presupuesto de la convocatoria alcanza los 1.100.000 euros, a cuenta del Fondo de Desarrollo de Vuelos de Canarias, instrumento concebido por la empresa pública de promoción para impulsar la conectividad. La creación de este Fondo contó con la aprobación de la Comisión Europea, que le dio su visto bueno en 2014, cuando ya habían entrado en vigor las directrices restrictivas de los apoyos estatales a los aeropuertos y compañías aéreas.
Las nuevas rutas
Las conexiones que podrán activarse gracias a esta convocatoria conectarían el aeropuerto de Lanzarote con la capital húngara, Budapest, y la ciudad polaca de Katowice; el aeropuerto de Gran Canaria con Ginebra (Suiza), Lyon (Francia) y Venecia (Italia), así como Tenerife Sur con Bucarest (Rumanía) y también con Katowice. De ponerse en marcha la totalidad de estas nuevas rutas, lo que depende ahora de la calidad de las propuestas de las líneas aéreas interesadas -apunta Promotur-, serían 17 las nuevas conexiones.
Entre los requisitos que deben cumplir las aerolíneas para optar a las ayudas del Fondo, que se cierra el 12 de abril, figura el compromiso de comenzar a operar en noviembre de este mismo año con, al menos, una frecuencia semanal. Asimismo, las aerolíneas deben incluir en sus propuestas un plan de negocio con detalles de comercialización, promoción y viabilidad económica de la ruta.
Esta convocatoria se suma a la del pasado mes de enero, que aún está pendiente de adjudicación por parte de Turismo de Canarias y que comporta ayudas para la creación de 4 nuevas rutas desde distintos aeropuertos de nórdicos con la isla de La Palma. María Méndez, gerente de la empresa pública de promoción turística, explica que "todas las rutas que se licitan dentro del Fondo de Desarrollo de Vuelos se planifican de forma consensuada con los cabildos insulares en función de las necesidades y prioridades de cada una de ellas, siempre teniendo en cuenta su viabilidad y perspectivas de continuidad".
"Las nuevas plazas -añade Mendez- representan más opciones para viajar de manera independiente a las islas, la forma que prefieren muchos turistas, especialmente aquellos que pertenecen a segmentos nicho específicos distintos del sol y playa".