Turismo y Viajes

Dallas, la ciudad texana que visitan 12.000 españoles

    <i> Skyline de Dallas. // Foto: Matt Passant. </i>

    Mari Cruz Marina

    Además de ser uno de los centros económicos de EE.UU., la ciudad de Dallas, en el estado de Texas, emerge como un destino turístico de atractivo creciente para los viajeros del otro lado del Atlántico. Territorio de cowboys y popular centro del rodeo, pero también ciudad cultural, con un destacado elenco de museos y galerías de arte a la última, destino idóneo para el shopping, que no descuida la oferta culinaria y con atracciones de ocio para toda la familia. Dallas es un gran destino turístico para el mercado doméstico americano que afronta el desafío de darse a conocer a nivel internacional. Con ese objetivo ha viajado a Madrid Phillip Jones, presidente y CEO del Dallas Convention & Visitors Bureau.

    El máximo responsable de la oficina de turismo de Dallas detalla que el impacto económico de esta actividad alcanza los 14.100 millones de dólares, soportando 128.000 puestos de trabajo. Uno de cada 24 trabajadores en activo se ocupa en turismo en una ciudad que será anfitriona, el próximo mes de abril, de la Cumbre Mundial de Turismo de la OMT y que hace menos de dos años inauguró un servicio de tren rápido (Dallas Area Rapid Transit) que enlaza el aeropuerto con su downtown.

    Phillip Jones dirige desde hace años la oficina de turismo de Dallas.

    Dallas recibió más de 413.000 visitantes internacionales en 2014, que generaron una cifra superior al millón de pernoctaciones hoteleras. El gasto turístico de estos visitantes se estimó en 439 millones de dólares, alrededor de 900 dólares por persona y estancia. España no figura entre los cinco principales mercados emisores de turismo -Australia, India, Alemania, Reino Unido y China-, pero se evidencia un interés que no escapa a las estrategias del Dallas Convention & Visitors Bureau. Unos 12.000 viajeros españoles llegaron a Dallas en 2015, muchos de ellos por motivos profesionales; el business travel supone en torno al 27% del turismo en Dallas.

    El Museo Perot, dedicado a las ciencias naturales, atrae a numeroso público familiar.

    Jones se muestra convencido de que el número de visitantes españoles se incrementará en los próximos años. "España es un mercado emisor muy potencial para Dallas, no sólo por su volumen sino también por su afinidad con lo que Dallas ofrece", declara. En cincos años, la ciudad confía en atraer un 15% más de españoles. La facilidad en las conexiones aéreas -con vuelos directos desde España- y la proliferación de población latina que habla castellano juegan a favor. También el trato friendly que caracteriza la acogida de viajeros en el aeropuerto de Dallas-Fort Worth y la agilidad en los trámites (no más de 40 minutos en el control de pasajeros), un detalle que apunta Jones.

    A pesar de las buenas previsiones, el mercado español se sitúa a distancia de otros europeos. Son 33.000 los alemanes y 32.000 los británicos que viajaron Dallas en 2014. No obstante, Jones aspira a que el lema turístico de Dallas ('BIG things happen here' / Grandes cosas suceden aquí) sea cada vez más popular también entre los viajeros españoles y que estos se animen a incluir Dallas y el estado de Texas en sus rutas por Estados Unidos.