Seductora Mantua
Pedro Grifol
Italia está muy cerca y los vuelos low cost la han acercado mucho más. Y la Provincia lombarda de Mantua es uno de esos lugares llenos de encanto, arte e historia que merece la pena descubrir en un viaje de placer.
Este año, con motivo de la EXPO Milán 2015 -que se inaugurará el 1 de mayo y se clausurará el 31 de octubre-, algunas regiones y ciudades próximas a Milán han decidido también dar a conocer sus encantos y han lavado la cara a sus monumentos. Dos de ellas son Mantua y Sabbioneta, ambas incluidas en la lista de ciudades Patrimonio de la Humanidad desde 2008, y que tienen en común la herencia dejada por el señorío de los Gonzaga.
La capital de la provincia, Mantua, también fue transformada por los Gonzaga en una ciudad-corte de enorme esplendor. Calles porticadas, plazoletas y patios, lugares encantadores que nos transportan a los esplendores de las cortes del siglo XVI. El Palacio Ducal, residencia principal de la familia, es una auténtica ciudad-palacio, con más de 500 salas, unidas por pasillos, patios internos y floridos jardines. La parte más antigua del recinto se asoma a la Piazza Sordello, donde, cambiando de actividad cultural y empleándonos en el imperioso arte de la nutrición -que ya nos agita la barriga después de tanto recorrido por los pasillos de palacio (y que también es cultura)-, podemos asistir a un curso de pasta, impartido por Elisabetta Arcani (www.peccatidigola.info), que luego comeremos en el jardín de la Scuola Broletto. Si seguimos por la vía del turismo lúdico, en la misma plaza podemos visitar la casa de Rigoletto, el bufón de la corte del Duque de Mantua, que como es sabido es el protagonista del melodrama operístico que compuso Verdi, pero que quizá ¡cómo no es tan sabido! algunos no sepan que es solamente una fantasía verdiana. Puro teatro.
En la zona oriental de la ciudad, inmerso en la verde campiña, se encuentra el Palacio Te (www.palazzote.it), grandiosa villa ideada por el 'clan Gonzaga' como lugar de asueto y obra maestra arquitectónica de Giulio Romano. Allí, en alguna fiesta estuvo Carlos V, al que Federico II Gonzaga regaló cuatro magníficos cuadros mitológicos -Júpiter e Ío, El rapto de Ganímedes, Leda y el cisne y Dánae- pintados por el insigne Corregio, y de los que el emperador, por razones de moralidad, tuvo que desprenderse. Sin embargo, queda mucho por ver, los frescos que hoy en día podemos admirar son impactantes: la sala de los Gigantes y las pinturas orgiásticas de los banquetes del Olimpo no nos dejarán impasibles. Además, si visita el magno palacio antes del 6 de junio y es conocedor del arte contemporáneo más complejo, podrá ver cómo "dialogan" las no menos impactantes piezas escultóricas del artista chino Ai Weiwei con el clasicismo renacentista. Para meditar.
En coche, en bici y en barco
Mantua y sus alrededores están dotados de largos y bien cuidados carriles bici, que permiten explorar prácticamente todo el tejido urbano y extraurbano. A uno de los lugares que podemos ir pedaleando es al pueblo de Andes, lugar de nacimiento del poeta Virgilio. Allí se encuentra otra de las fabulosas residencias de los Gonzaga: Corte Virgiliana (www.cortevirgiliana.it), transformada hoy en día en una hacienda agro-turística, en la que incluso nos podemos quedar a dormir y entretenernos en buscar los fantasmas que la pueblan.
Los canales del rio Mincio atraviesan el Parco del Mincio (www.terredelmincio.it), un lugar en plena naturaleza donde se encuentra, entre árboles centenarios y palacios de caza de los duques mantovanos, un peculiar centro para la protección de la cigüeña blanca; que si viajamos con niños puede ser una opción a tener en cuenta. A pocos kilómetros está uno de los burgos medievales mejor conservados de Italia, Castellaro Lagusello. Tiene un bed & breakfast (info@anticoborgocastellaro.it) muy acogedor donde hacer un alto en el camino.
En un área de no más de 25 kilómetros a la redonda tenemos otros muchos atractivos lugares para visitar: El Santuario de la Virgen de Grazzia, en Grazzia Curtatone (www.curtatone.it) ¡con su cocodrilo disecado suspendido del techo de la ermita!... y sus leyendas pertinentes; Volta Mantovana (www.voltamn.it), con sus espléndidos jardines all?italiana; también podemos gozar un paseo en barca por el Mincio hasta San Benedetto Po (www.turismosanbenedettopo.it) para visitar el complejo monástico Poliorano y su abadía benedictina.
Pero si quiere degustar ¡hemos hablado muy poco de comida! unos buenos tortelli di zucca (calabaza) -la especialidad de la región- recomiendo hacer parada en Asola (www.comune.asola.mn.it), un encantador pueblo con un encantador restaurante: Gran Caffé Liberty, donde Greta y Luigi nos prepararán los mejores tortelli que haya probado jamás. Palabra de gourmet.
Más información
CÓMO IR
El aeropuerto más cercano a Mantua es el Aeroporto Catullo, de Verona; sin embargo, desde España la mejor opción (y más barata) es volar hasta Bérgamo con Ryanair. Desde Bérgamo se puede ir en tren -Trenitalia (www.trenitalia.com)- hasta Mantua en menos de una hora.
DÓNDE DORMIR
En Mantua, el Hotel Broletto (www.hotelbroletto.it) es un clásico con amplias habitaciones y ubicado en el centro de la ciudad. Otra opción es el Hotel La Favorita (www.citystylehotels.it), un standard moderno, más alejado del centro, pero con un buffet desayuno digno de mención.
Oficina de Turismo de Mantua: www.turismo.mantova.it; info@turismo-mantova-it
WONDERFUL EXPO 2015 DESTINATIONS:
www.wonderfulexpo2015.es