Las aerolíneas de bajo coste empiezan el año con una subida del 16,6%
Las low cost arrancan 2015 con fuerza. En enero transportaron el 44,4% de los pasajeros internacionales que pasaron por los aeropuertos españoles, registrando un avance del 16,6% respecto al mismo mes de 2014, según los datos que hoy publica el Instituto de Estudios Turísticos (IET). Estas compañías transportaron 1,64 millones de pasajeros internacionales en el conjunto del mes.
Por su parte, las aerolíneas tradicionales movieron el 55,6% del tráfico (2 millones de pasajeros), experimentando un tímido -en comparación con las low cost- avance interanual del 1,4%. La cifra total de pasajeros internacionales en la red aeroportuaria española ascendió a 3,7 millones de viajeros, un 7,6% más que en enero de 2014. Las aerolíneas de bajo coste las que se están beneficiando fundamentalmente del crecimiento al captar mayor tráfico. Ryanair, Easyjet y Vueling son las tres principales, totalizando el 68% de los movimientos de pasajeros en tipo de compañías aéreas y el 30% del total del flujo aéreo internacional recibido en España.
No obstante, el comportamiento de las tres low cost no es homogéneo y mientras Ryanair y Vueling mantienen una tendencia al alza, Easyjet retrocede.
Mercados emisores
Los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino a España incrementaron sus llegadas en enero, con excepción de Noruega y Finlandia. Reino Unido, Alemania, Italia y Francia fueron responsables del 52,1% de las llegadas internacionales del mes. En especial Reino Unido, que aportó el 19,6% de los pasajeros internacional que volaron a España en enero, experimentando un aumento del 7,2% respecto al mismo mes del año anterior. Asimismo, los aeropuertos británicos fueron el punto de origen del 30,5% de los pasajeros recibidos en nuestro país a bordo de vuelos de bajo coste. El avance interanual fue del 10,9%, resultando beneficiadas sobre todo las Comunidades Autónomas de Canarias, Cataluña y Madrid.
Los viajeros alemanes fueron el segundo mercado en importancia, con el 15,7% del total de las llegadas internacionales y un avance del 3,1%. En este caso, Madrid fue el destino más favorecido, con una subida del 20,2%. Mientras se resintieron las llegadas de alemanes a Baleares y a Andalucía. En cuanto a las llegadas en vuelos de bajo coste procedentes de Alemania, éstas alcanzaron el 10,4% del total, un 23,3% más que en enero de 2014. En este colectivo, el gran favorecido fue el archipiélago canario.
Italia fue el tercer emisor en tráfico aéreo internacional, con una subida del 19%. También mantuvo un excelente comportamiento respecto a las compañías de bajo coste, acaparando una cuota del 14,6% en el tráfico, que supuso una mejora del 25%. Y, finalmente, Francia también incrementó el volumen de llegadas por vía aérea, un 12,5%. Para las compañías de bajo coste, los viajeros franceses representaron el 8,4% del tráfico, si bien se registró un intensa subida del 18,7%.
Del resto de los mercados cabe destacar la subida de Portugal, del 10,7%.
Y en cuanto a los destinos, Cataluña se mantuvo como el destino con más volumen de pasajeros internacionales en low cost (486.000), un 15% más que un año atrás, seguido por Canarias (346.000 pasajeros), que también avanzó un 14,3%. Madrid también experimentó una importante subida, del 34%, y alcanzó la cifra de 271.000 pasajeros internacionales en low cost.