España superará los 10 millones de turistas al cierre de marzo
Tras cerrar un ejercicio récord, con 65 millones de turistas, las previsiones apuntan que el turismo seguirá creciendo a buen ritmo en España en 2015. El último informe Coyuntur elaborado por el Instituto de Estudios Turísticos (IET) afirma que entre enero y marzo nuestro país superará la cifra de los 10,1 millones de turistas internacionales que recibió el año pasado en esos tres meses. Asimismo, también se prevé un incremento del gasto turístico, que se situará por encima de los 10.000 millones de euros al cierre del primer trimestre.
El informe del IET advierte, no obstante, que estas previsiones deben ser tomadas con cautela, al estar influido el fenómeno turístico por el dinamismo del entorno económico y social. Actualmente, este entorno está determinado por la notable bajada del precio del petróleo, el mantenimiento de los bajos tipos de interés, la depreciación del euro -que mejorará las exportaciones- y la mejoría económica internacional a nivel general. Pero, por otra parte, existen también amenazas para el crecimiento del turismo, como el elevado endeudamiento de los estados, la incertidumbre a corto plazo por las elecciones en Reino Unido, Portugal y España, y las amenazas terroristas a los países occidentales, más preocupantes tras los atentados de París en enero.
Coyuntur destaca, sobre todo, el efecto positivo de la decisión del Banco Central Europeo de permitir la posibilidad de compra masiva de deuda soberana ("Quantitative Easing"). Esta medida expansiva en política monetaria debe reactivar la economía de la Eurozona, favoreciendo el consumo y, por tanto, los viajes.
Asimismo, las previsiones de crecimiento económico para 2015 de los principales mercados turísticos para España son positivas, según el último informe (noviembre) de la Comisión Europea. La economía británica será la que más crezca (+2,7%), seguida de la alemana (+1,1%). En dicho informe se habla de un escenario de lenta recuperación con baja inflación.
Mercado a mercado
Teniendo todo ello presente, el informe Coyuntura estima para el primer trimestre de 2015 que Reino Unido continuará consolidándose como el principal mercado emisor de turismo para España, mientras que los mercados nórdicos mostrarán cierta debilidad. En cuanto a Centroeuropa, se prevé un crecimiento de turistas alemanes y de los Países Bajos, un notable aumento en la llegada de turistas belgas y moderado de turistas suizos. En el sur de Europa, el mercado emisor francés para España seguirá creciendo, al igual que el italiano y el portugués. Respecto a la Europa del Este, las previsiones apuntan que persistirá la caída en la llegada de turistas rusos debido a la caída del precio del crudo, que es su principal fuente de ingresos.
Desde el otro lado del Atlántico, se esperan avances del mercado estadounidense, mientras Canadá refleja síntomas de recuperación. Latinoamérica continuará con avances en las llegadas de turistas mexicanos y brasileños, pero seguirá cayendo el turismo procedente de Argentina. Finalmente, se observa una tendencia positiva en el turismo de los mercados asiáticos, con subidas de los turistas chinos, japoneses y coreanos.