Turismo y Viajes

La Costa del Sol lanza el "Gran Desafío"

  • Se creará un sello de calidad y se diseñarán paquetes turísticos para la Gran Senda, la Senda Litoral y el Caminito del Rey.


La Costa del Sol ha dedicado una de sus jornadas en FITUR a promocionar de manera destacada el turismo de aventura, una modalidad de turismo complementaria del principal reclamo, el sol y la playa. La apuesta de la provincia de Málaga pasa por relanzar a lo largo de 2015 el "Gran Desafío", un macroproducto turístico que reúne tres de sus atractivos más importantes de turismo activo: la Gran Senda, la Senda Litoral y el Caminito del Rey.

El "Gran Desafío", que fue presentado en la pasada edición de la World Travel Market de Londres. El Diputado y presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, ha resaltado la importancia de este reclamo turístico para que el destino dé un salto cualitativo y se posicione en el mercado internacional como un destino capaz de seducir a visitantes de todo el mundo. "No todos los destinos pueden presumir de ofrecer a sus turistas una ruta similar al Camino de Santiago, otra que recorre 160 kilómetros de litoral y un privilegiado paseo por las nubes a más de 100 metros de altura", ha detallado.

Bendodo ha manifestado que el Gran Desafío 2015 se presenta como la gran apuesta de la provincia para el turismo de aventura durante 2015. Los tres reclamos cuentan con capacidad para atraer a 2,5 millones de turistas anuales, un 25% de los 10 millones que visitan cada año la Costa del Sol.

El proyecto para poner en valor el Gran Desafío incluye una serie de acciones concretas, entre ellas la puesta en marcha de un sello de calidad distintivo para los negocios de las diferentes zonas geográficas y el diseño de paquetes turísticos para su posterior comercialización.

El Caminito del Rey

Para poder lanzar este producto, previamente ha sido necesario adecuar el producto. Quizás la actuación más ambiciosa ha afectado al Caminito del Rey, que se abrirá al público en Semana Santa tras una inversión de 2,24 millones de euros. La obra de rehabilitación está prácticamente terminada. La inversión no se ha limitado a la senda aérea, sino que ha beneficiado a todo el entorno. En total, se han destinado 5 millones de euros (2,24 millones para la pasarela y el resto para la mejora de carreteras y equipamientos).

Málaga en la Vuelta

Por otra, la provincia andaluza será protagonista en cuatro etapas de la próxima Vuelta a España. La prueba ciclista incluirá en su recorrido los trayectos Puerto Banús-Marbella, Alhaurín de la Torre-Caminito del Rey, Mijas-Málaga y Estepona-Vejer de la Frontera. Así lo han anunciado Elías Bendodo y el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, quien ha destacado el final inédito de una de las etapas en el Caminito del Rey. "Será uno de los lugares más espectaculares y sorprenderá a todos", ha dicho Cardenal.