La Red de Ciudades AVE renueva su colaboración con Paradores
La Red de Ciudades AVE ha firmado con Paradores de Turismo la renovación del convenio de colaboración que las dos organizaciones mantienen desde el año pasado. FITUR ha sido el escenario elegido para formalizar este acuerdo que facilita el alojamiento de los viajeros de AVE en la red de Paradores.
Gregorio Serrano, presidente de la Red de Ciudades AVE, y la presidenta de Paradores, Ángeles Alarcó, se han comprometido a impulsar el turismo cultural y el patrimonio de los destinos que integran la asociación. Se hará especial hincapié en la promoción de los productos turísticos de la Red -Renfe Spain Pass y AVExperience- a nivel internacional y se pondrán en marcha fam y press trips con turoperadores, agentes de viajes y prensa extrajera.
Para seguir promocionando la Red de Ciudades AVE, tanto a nivel nacional como internacional, se organizará de forma conjunta con Paradores una serie de acciones promocionales en mercados prioritarios. Esta actividad contará con el respaldo de Turespaña. Asimismo, la Red estará presente en los canales de comunicación de Paradores y viceversa.
Tipos de pases
La Red de Ciudades AVE está integrada en la actualidad Alicante, Antequera, Barcelona, Calatayud, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Lleida, Madrid, Málaga, Puertollano, Segovia, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid, Villanueva de Córdoba, Villena y Zaragoza.
Para facilitar el viaje a los turistas extranjeros, Renfe articula el servicio Renfe Spain Pass, vinculado de manera especial a la Red. Se trata de una nueva forma de viajar, con flexibilidad, que permite conocer varios destinos de la Red de Ciudades Ave en una misma escapada. Se pueden elegir tantos viajes como se deseen (4, 6, 8, 10 ó 12) y comprarlos hasta con 6 meses de antelación. Renfe Spain Pass está disponible en dos categorías (Turista y Business) y para dos tramos de edad (niños y adultos); incluye todos los trenes AVE así como en los de larga y media distancia. Además, los viajeros son obsequiados con algún detalle (entradas a museos, tarjetas turísticas, descuentos en visitas guiadas, etc.), que deben recoger en la oficina de turismo de la ciudad pertinente.