Turismo y Viajes

Túnez aspira a incrementar un 30% la llegada de turistas españoles



    A finales de 2014 los tunecinos eligieron en las urnas un nuevo Gobierno. Entre sus objetivos para 2015 destaca que éste sea el año de la recuperación del turismo y la economía en Túnez. Para ello, el país cuenta con un nuevo Plan Estratégico de Marketing de Turismo que Wahida Jaiet, directora general de la Oficina de Turismo de Túnez, ha presentado en FITUR.

    España es un mercado emisor que interesa a Túnez y que, desafortunadamente, no ha despegado "al nivel deseable". Han transcurrido ya cuatro años desde que en 2011 el impacto de la Primavera Árabe frenara el turismo en Túnez. Otros mercados, en especial el británico, se han disparado desde entonces. Sin embargo, los turistas españoles se mantienen en niveles muy moderados. De los 6 millones de turistas que Túnez recibió en 2013, sólo 25.000 fueron españoles. Para 2014, la cifra de llegadas internacionales se estima en 6,4 millones, mientras que los turistas españoles han bajado a 23.000. Un comportamiento negativo que se atribuye esencialmente a las dificultades económicas que todavía atraviesa España.

    No obstante, el Gobierno tunecino tiene sus ojos puestos en España. No ha dudado en acudir a FITUR y con el Plan Estratégico de Marketing en marcha confía en incrementar en un 30% las llegadas de turistas españoles en 2015. A favor juega el interés de aerolíneas como Vueling, que en dos años ha triplicado sus vuelos al destino y que planea abrir próximamente la ruta Barcelona-Djerba.

    "Tenemos una estrategia a largo plazo que se aplicará también al mercado español. Se basa en potenciar el tráfico aéreo y trabajar de manera más estrecha con los turoperadores y con los agentes de viajes", detalla Jaiet. Añade que los españoles son "grandes viajeros" en el sentido de que aprecian el desierto, la cultura, la gastronomía... "Son exigentes y nosotros tenemos que estar al nivel de sus expectativas", concluye.

    Imagen, calidad y diversificación

    En presencia del director general del Turismo de Túnez para España y Portugal, Remi Jebali, y los presidentes de la Federación Tunecina de Agentes de Viajes, Mohamed Ali Toumi, y la Federación de Hostelería Tunecina, Radhouane Ben Salah, la responsable nacional del Turismo tunecino ha desgranado las tres claves de ese Plan de Marketing.

    Esas claves o prioridades de la política turística serán: la diversificación de la oferta turística, potenciando las inversiones alejadas del litoral y los alojamientos alternativos, como casas rurales, granjas o pequeños hoteles; la mejora de la calidad, entendiendo que precisa una formación adecuada de los profesionales; y un reposicionamiento de la imagen turística de Túnez, haciendo hincapié en su patrimonio cultural.

    Jaiet indica que Túnez se ha percibido tradicionalmente como un destino balneario, pese a contar con muchos más recursos y atractivos para captar al turista. "Tenemos la ambición de situar a Túnez en la posición privilegiada que el país merece", ha afirmado en FITUR la responsable de la Oficina de Turismo.

    La atención a los aspectos tecnológicos será también esencial dentro del nuevo planteamiento turístico de Túnez que persigue la modernización del destino. Entre los proyectos en curso ya se trabaja en un nuevo portal de turismo cuyos contenidos estarán accesibles en cinco idiomas.