El 85% del negocio de Meliá está fuera de España
Dice Gabriel Escarrer, consejero delgado de Meliá Hotels Internacional, que 2015 será un año "de transición" para la compañía. El término transición ni mucho menos debe inducir en este caso a pensar que la hotelera mallorquina afronte un ejercicio de parón. Por el contrario, Escarrer ha anticipado en FITUR que Meliá se prepara para inaugurar 18 hoteles en 2015 (o como mínimo 14), lo que supondrá mantener un ritmo de un hotel nuevo cada tres semanas. Para comenzar, este mismo viernes abrirá en Meliá Doha, un hotel de 317 habitaciones, ubicado en una magnífica torre de 39 pisos, y en febrero inaugurará en la capital francesa el Meliá Paris La Dèfense, con 370 habitaciones.
Estas dos aperturas en ciernes ejemplifican bien una de las características críticas de la estrategia de Meliá para crecer: destinos internacionales emblemáticos y/o emergentes. El plan de crecimiento para 2015 que Escarrer ha presentado en la Feria Internacional de Turismo es ambicioso y apuesta por consolidar los resultados que la compañía hotelera española ha logrado con su plan estratégico 2012-2014. Meliá cerró el pasado año con 378 hoteles, que representan una oferta de casi 100.000 habitaciones. En los últimos tres años el grupo hotelero ha firmado 120 proyectos hoteleros.
"Meliá ha crecido y ha salido reforzada de la crisis", afirma Escarrer. Una crisis que, admite, a ellos les ha afectado menos porque son una compañía geográficamente diversificada. Actualmente, el 85% del negocio operativo de Meliá Hotels procede de fuera de España; es más, el 99% del pipeline son proyectos internacionales y el 65% en mercados emergentes. "Esto nos ha permitido capear mejor la crisis que a otros competidores", señala Escarrer. Además, la compañía ha implantado un modelo de negocio en el que priman los contratos de gestión, alquiler o arrendamiento sobre la propiedad de los activos hoteleros. Para ser exactos, sólo un 18,5% del total de habitaciones que se comercializan bajo sus diferentes marcas son en propiedad. "El binomio 80-20, gestión-propiedad, es un balance sensato y cómodo", afirma el directivo. Las cuentas le cuadran a la la familia Escarrer, que ha visto mejorar el RevPar (ingresos por habitación disponible) de sus establecimientos en un 12,8% hasta el tercer trimestre de 2014.
No obstante, Meliá tampoco descuida el mercado español, donde ha abierto 24 hoteles en los últimos años y ha invertido 450 millones de euros en la renovación de establecimientos y su reposicionamiento. Calviá Beach ha sido uno de los proyectos más importantes, con una inversión de 80 millones de euros en tres años. Este invierno se destinarán otros 25 millones de euros adicionales al mega-proyecto mallorquín, que el próximo verano recibirá a sus clientes con más de 3.500 habitaciones adaptadas a los estándares de calidad de la marca Meliá. Escarrer remata el interés por el mercado nacional con otro dato especialmente significativo: la creación de 131 nuevos puestos de trabajo en España.
En el balance que la compañía hace de 2014 hay varios hechos más de relieve. Entre ellos destaca el giro del negocio para potenciar los ingresos no derivados del alojamiento, como es el turismo de reuniones y congresos, y la restauración. Actualmente, el 30% de los ingresos proceden ya de estas actividades ajenas al puro servicio hotelero. Otro dato a tener en cuenta es el incremento del 25% en la venta on line, a través de melia.com, un canal que Meliá Hotels quiere seguir potenciando. El objetivo es pasar de los 265 millones de euros facturados en 2014 por el canal on line a 350 millones de euros en 2015.
Los nuevos hoteles
Concluido este año "de transición", Meliá Hotels pondrá en marcha un nuevo plan estratégico de tres años, que abarcará de 2016 a 2018. Si se mantiene la directriz actual, alrededor de un 40% del portafolio de hoteles seguirá perteneciendo al segmento urbano. Pero mientras el grupo hotelero dedica 2015 a trazar su hoja de ruta a futuro, a lo largo de este año, iremos asistiendo a un extenso programa de aperturas que afianzarán la presencia de Meliá en algunos de los destinos más atractivos del mundo.
Entre las novedades que Escarrer ha revelado a su paso por FITUR figuran nuevos hoteles en Reino Unido, Emiratos Árabes, Indonesia, Marruecos, Brasil y España. La marca urbana Innside by Meliá será la que experimente un mayor impulso, con las aperturas del Innside Glasgow (175 habitaciones), Innside Birmingham (180 habitaciones) e Innside Dubai (125 habitaciones). Esta marca de diseño lanzada en 2008 cuenta en la actualidad con 36 hoteles abiertos o en proceso de apertura y Meliá Hotels aspira a convertirla en referencia de la hotelería urbana a nivel mundial.
También son muy reseñables las aperturas en el continente americano. Meliá entrará en una de las ciudades más importantes de EE.UU. por partida doble, con las inauguraciones de ME Miami (130 habitaciones) y Meliá Costa Hollywood (307 habitaciones). Otro de los debuts de la compañía se hará en el Caribe, con la apertura de Meliá Jamaica (226 habitaciones). La marca de lujo ME by Meliá también abrirá en 2015 ME Caracas (201 habitaciones) en Venezuela, y el ME Milano, justo a punto para la Exposición Universal que acoge la ciudad italiana.