Turismo y Viajes

El turismo de cruceros se estanca en julio

  • Barcelona se mantiene como primer puerto, aunque pierde un 11% de cruceristas


Las compañías navieras han reducido este año sus escalas en puertos españoles. El resultado es que a la altura del mes de julio se acumula un incremento de apenas un 0,31% de cruceristas desde enero. El total de pasajeros contabilizado por Puertos del Estado se sitúa en 3,8 millones, aproximadamente la misma cifra que un año atrás. A este estancamiento ha contribuido el comportamiento a la baja del mes de julio, que se saldó con 598.000 cruceristas, alrededor de 100.000 menos que en julio de 2013.

Asimismo, este julio han atracado en nuestros puertos un total de 229 barcos de crucero, frente a los 246 de un año atrás. Esto supone una caída del 6,9%. En lo que llevamos de año el número de cruceros recibidos atenúa su caída al 3,1%, al haber pasado de 1.915 en los siete primeros meses de 2013 a 1.854 en el mismo periodo de 2014.

Barcelona se mantiene como el primer puerto por número de cruceristas y de barcos. De enero a julio ha recibido 1,2 millones de pasajeros y 383 embarcaciones, cifras que se traducen en caídas del 11,9% y el 11,1%. El descenso también fue acusado en julio, puesto de 318.900 pasajeros el año anterior se ha pasado a 253.200 en éste.

El segundo puerto en importancia es Baleares, que ha recibido 784.000 cruceristas hasta julio, un 0,8% más que el año anterior, a pesar de haber recibido 342 en lugar de 346 barcos en ese periodo.

Por su parte, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife ocupan la tercera y la cuarta posición, con 580.000 y 455.000 pasajeros en los siete primeros meses del año. En ambos casos el resultado es positivo, registrando subidas del 53,9% y el 6,2%, respectivamente. Finalmente, la quinta plaza es para Málaga, que se mantiene estable, con algo más de 182.000 cruceristas en lo que llevamos de año y que mejoró asimismo el pasado julio sus cifras, pasando de 11.300 a 14.400 pasajeros.