Turismo y Viajes
Congreso Internacional de Turismo Rural y Naturaleza en Granada
Su Majestad el Rey Felipe VI ha aceptado presidir el Comité de Honor del Congreso Internacional de Turismo Rural y Naturaleza que organizará la Diputación de Granada, a través del Patronato Provincial de Turismo, entre los días 26 y 28 de noviembre de este año.
El presidente de la Diputación de Granada, Sebastián Pérez, ha significado que es la primera vez que su Majestad el Rey don Felipe accede a presidir un acontecimiento de estas características en la provincia de Granada, un congreso que "para esta corporación provincial tiene un especial simbolismo al estar impulsado desde la Escuela Internacional de Turismo Rural y Naturaleza (Enturna) que es un eje esencial de nuestra política de apoyo a la actividad turística en y desde la provincia".
Como centro de generación y difusión del conocimiento en materia de turismo rural, Enturna es una apuesta también por "optimizar la calidad de los servicios que se ofrecen a todos cuantos nos visitan no solo para conocer nuestros atractivos más internacionales, como la Alhambra o los barrios históricos de la capital, que hace un año visitaron los Reyes con la hoy Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, sino también la riqueza patrimonial y natural de las comarcas de interior", ha remarcado Sebastián Pérez.
En el Congreso se analizará la situación del turismo rural en Andalucía pero también en otras latitudes como América Latina. El encuentro, con sedes en Granada y Guadix, reunirá a especialistas de todo el mundo para analizar los nuevos retos de este segmento turístico en continuo crecimiento desde hace años.
Los trabajos comenzarán el miércoles 26 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada con las sesiones sobre la contribución del turismo a la sostenibilidad del medio rural, la gestión pública del turismo rural y su cooperación con las empresas, y la formación en el turismo rural como base para la calidad, la innovación y la eficiencia.
El jueves 27 de noviembre por la tarde las sesiones se trasladarán a la sede de Enturna en Guadix donde se seguirá profundizando en el turismo rural y de naturaleza en Andalucía.
Los trabajos finalizarán en el Palacio de Congresos de Granada el viernes 28 de noviembre con la presentación de las ponencias sobre innovación y TICS para la competitividad del turismo rural, y la demanda de turismo rural en un entorno globalizado, cambiante y competitivo (estrategias de captación de clientes).
En todas estas sesiones representantes de los ámbitos universitario y empresarial de países como Francia, Portugal, México, Chile, Ecuador o Brasil, además de España, compartirán sus conocimientos y experiencias en una cita clave para el futuro del turismo rural.