Uruguay aprueba una nueva Ley de Turismo
- La nueva legislación reconoce el turismo como derecho humano y lo declara actividad de interés nacional
La Cámara de Senadores de Uruguay ha aprobado, tras el visto bueno del Congreso de los Diputados, la nueva Ley de Turismo del país, que modifica la anterior norma, en vigor desde 1974, época de la dictadura.
La nueva Ley de Turismo viene a reconocer el turismo como un "derecho humano", en concordancia con los preceptos que postula la Organización Mundial del Turismo (OMT). Introduce también una serie de facilidades para estructurar un Sistema Nacional de Turismo Social, una cuestión importante en un país donde viven 3,5 millones de personas y que cada año recibe más de 3 millones de turistas.
La nueva legislación establece asimismo los principios y conceptos fundamentales de la actividad turística, declarándola como una "actividad de interés nacional". En este sentido, facilita al Ministerio de Turismo y Deporte el participar en otros ámbitos en los que también se abordan cuestiones relacionadas con el turismo, como la planificación territorial, la promoción de inversiones, temas medioambientales, de descentralización y generación de empleo, así como la accesibilidad.
Con vistas a facilitar los trámites administrativos y desburocratizar las gestiones, la norma también modifica diversos procedimientos. Asimismo, se establecen cuatro denominaciones de las modalidades turísticas: Receptivo, Emisivo, Turismo Interno e Internacional. También se estipula que será la Dirección Nacional de Turismo del Ministerio el ente que marque los objetivos de política turística para favorecer el desarrollo del sector. Esta Dirección Nacional se hará cargo igualmente del registro, regulación y fiscalización de la actividad de los prestadores de servicios vinculados al turismo.
Un Consejo Nacional de Turismo
Entre las nuevas entidades que nacerán al amparo de la nueva Ley de Turismo destaca el Consejo Nacional de Turismo (CONATUR). Este órgano, de carácter asesor y honorario, estará integrado por representantes del sector público y privado, y su funcionamiento será dispuesto por el Ministerio de Turismo y Deporte.
Otras novedades incluidas en la Ley son la creación de un Fondo de Fometno del Turismo, para proyectos conjuntos con el capital privado; el desarrollo de Observatorios Turísticos a nivel local o regional; y el fomento de programas de investigación e innovación turística.