Turismo y Viajes

Las aerolíneas de bajo coste ganan un 10% de pasajeros internacionales hasta julio

  • De enero a julio, más 18 millones de pasajeros han viajado a España en vuelos low cost


La temporada turística está siendo muy positiva para las compañías aéreas de bajo coste que operan en nuestro país en términos de pasaje internacional. Según los datos que hoy publica el Instituto de Estudios Turísticos (IET), de los 8 millones de pasajeros internacionales que en el mes de julio pasaron por los aeropuertos españoles, el 49,5% -3,9 millones- volaban a bordo de aerolíneas low cost. Esta cifra representa un avance del 9,7% respecto a julio del pasado verano. Un porcentaje similar al crecimiento acumulado desde enero, que se sitúa en el 10%.

El número de pasajeros internacionales en vuelos de bajo coste alcanza en los siete primeros meses del año la cifra de 18,3 millones. Las aerolíneas tradicionales superan en ese periodo acumulado dicho volumen, con 20,3 millones de pasajeros. También transportaron más viajeros internacionales en julio, algo más de 4 millones. La diferencia en favor de las low cost es que mientras éstas crecen a un buen ritmo, las tradiciones se mantienen estancadas en julio (+0,5%) y crecen apenas un 2,5% de enero a julio.

En cualquier caso, ambas tipologías de aerolíneas se mantienen en "positivos". Los aeropuertos españoles registran más tráfico de pasajeros internacionales. En el periodo enero-julio se recibieron 38,7 millones, un 5,9% más que en los siete primeros meses de 2013. Cuatro mercados son los principales generadores de este tráfico: Reino Unido, Alemania, Italia y Francia. Suponen el 58% del movimiento de pasajeros internacionales y coinciden con los principales mercados emisores de turismo para nuestro país.

Estas cuatro nacionalidades copan en paralelo los cuatro mercados más potentes para las low cost. Los británicos representaron en julio el 39% de los pasajeros de estos vuelos, con una mejora del 7,9% respecto al mismo mes del año anterior. Por detrás se situaron los italianos (10,8%), los alemanes (10,3%) y los franceses (7,8%), todos ellos con crecimientos de doble digito. Especialmente llamativo es el caso de los alemanes, que en lo que va de año han incrementado su pasaje en low cost un 23,3%, hasta totalizar ya los 2 millones de viajeros. Otros 4,8 millones de germanos viajaron a España con aerolíneas tradicionales en dicho periodo.

En cuanto a los destinos, Cataluña fue en julio el que más pasajeros internacionales en vuelos de bajo coste recibió, algo más de un millón. Le siguieron Baleares, con 887.000 viajeros, y Andalucía, con 592.000 viajeros. En el acumulado desde enero, Cataluña es también el líder entre los destinos de bajo coste, con 5,2 millones de viajeros, un 10% más que un año atrás. En consecuencia, Barcelona es el aeropuerto más transitado por estos pasajeros, sumando 4,5 millones entre enero y julio, un 17,5% más que en los siete primeros meses de 2013. En el mismo periodo, Madrid-Barajas ha recibido 610.000 pasajeros en vuelos de bajo coste, un 11,2% más.

Por el contrario, Madrid-Barajas lidera el ranking del pasaje internacional de las aerolíneas tradicionales, con 6,5 millones de pasajeros entre enero y julio, un 3,2% más que un año atrás. Aquí, Barcelona-El Prat se sitúa tercero, con 3,1 millones de pasajeros y un ligero descenso del 0,7%.

Volviendo a las aerolíneas de bajo coste, el podio de las tres más fuertes no se vio alterado en julio. Ryanair, Easyjet y Vueling fueron las que más llegadas registraron, concentrando entre las tres el 66% de los pasajeros de bajo coste y el 33% del tráfico aéreo internacional recibido en España.