En el primer semestre España ha recibido 28 millones de turistas internacionales
Los datos de FRONTUR, hechos públicos hoy, registran que en junio España recibió 6,6 millones de turistas internacionales, con un aumento del 4,5% en relación al mismo mes del pasado año. El mercado que más creció en valores absolutos fue el alemán con cerca de 111.000 llegadas más y todas las comunidades autónomas experimentaron crecimientos interanuales, destacando los de las comunidades de Madrid y Canarias.
En el detalle de los mercados emisores, el Reino Unido emitió en junio el 26,5% de turistas, y registró una expansión del 3%. Alemania emitió el 17,2% de turistas este mes, experimentando un crecimiento del 10,8%, que se ha traducido en cerca de 111.000 llegadas más. Por su parte, el mercado francés, con un incremento del 7%, emitió el 12,4% de turistas en junio. Los países nórdicos registraron una disminución en las llegadas del -1,3% que ha compensado en cierta medida el espectacular aumento que se produjo en junio de 2013 (26%). Italia apunta signos de recuperación un mes más con una subida del 11% en junio y del resto de mercados destaca de nuevo el notable crecimiento interanual de Bélgica y el impulso de Suiza.
El análisis de los datos del mes de junio de los destinos principales arroja que la Comunidad Valenciana mostró una subida del 0,9%, condicionada por el retroceso del -7,4% de su principal mercado, Reino Unido. Las llegadas de franceses, nórdicos y belgas arrastraron al resultado final positivo.
Baleares, con una subida del 2,1% en junio, encadena tres meses de aumentos. El mercado alemán y en menor medida el italiano han sido los principales artífices de este resultado positivo.
Cataluña, en este mes, creció un suave 2,4% debido fundamentalmente a los notables aumentos de británicos y franceses, ya que el mercado ruso y el estadounidense contrajeron sus llegadas.
Andalucía tuvo un incremento en la llegada de turistas del 5,5%, impulsado fundamentalmente por el buen comportamiento de los turistas alemanes y de los países asiáticos.
Canarias con un aumento del 8,1, sus principales mercados fueron Reino Unido y Alemania.
La Comunidad de Madrid fue la que registró una mayor subida interanual, un 14,5%, debido a los aumentos de estadounidenses e italianos, que fueron los que más contribuyeron a este resultado.
Los datos de FRONTUR también señalan que las llegadas por todas las vías de acceso protagonizaron aumentos, y que en lo que respecta a los alojamientos el 66,5% de turistas acudieron a establecimientos hoteleros, mostrando un incremento interanual del 3,4%, mientras el alojamiento no hotelero creció un 6,8%.
Conocedores hoy de los datos del mes de junio, en el acumulado del primer semestre España registra 28 millones de llegadas de turistas internacionales, un 7,3% más que en el mismo periodo de 2013. De los 1,9 millones de no residentes adicionales recibidos, los mercados tradicionales, Reino Unido, Alemania y Francia, aportaron 1,1 millones conjuntamente. Todas las principales comunidades, excepto Baleares, registraron una expansión en estos seis meses, siendo el aumento más acentuado el de Canarias.