Turismo y Viajes
El gasto turístico crece en el primer cuatrimestre y se acerca a los 15.000 millones de euros
Egatur, la Encuesta de Gasto Turístico que el Instituto de Estudios Turísticos (IET) divulga hoy, anuncia un fuerte incremento del 18,4% del gasto total satisfecho por los turistas internacionales en abril, hasta alcanzar los 4.790 millones de euros. Es significativo que la subida se ha producido tanto como consecuencia de la llegada de más turistas (un 13,2% más) como del gasto medio por viaje (un 4,6% más) hasta los 910 euros por viajero.
En el periodo acumulado de enero a abril el gasto total de los turistas internacionales alcanzó la cifra de 14.856 millones de euros, un 11,2% más que durante los cuatro primeros meses de 2013. Alemania, Reino Unido y los países nórdicos fueron los mercados que más contribuyeron al aumento del gasto y Canarias el destino más beneficiado. En el cuatrimestre creció tanto el gasto medio por turistas -hasta los 968 euros- como el gasto medio diario -que alcanza los 111 euros-.
Británicos, primer mercado
Los turistas británicos son el primer mercado emisor de turismo y también el que más volumen de gasto acumula. En abril, el gasto total de los británicos se incrementó un 22,8% y el gasto medio por viaje un 11,9%, situándose en 800 euros, si bien recortaron su gasto diario (92 euros).
También el turismo alemán tuvo un buen comportamiento en el mes, con una subida del 22% en las llegadas y del 22,8% en el gasto. Los alemanes gastaron 147 millones de euros más que en el mismo mes del año anterior en sus viajes a España, si bien el gasto medio por viaje experimentó un modesto aumento del 0,6%.
En total, los turistas ingleses gastaron 939 millones de euros y los alemanes 795 millones en sus viajes con destino a España.
El tercer mercado en importancia del mes fueron los países nórdicos, con un gasto total de 484 millones de euros y una subida interanual del 26,2%. Este mercado es muy interesante por su nivel de gasto, que alcanza los 1.131 euros por turista. A continuación se sitúan los turistas franceses, con un gasto asociado de 483 millones de euros y una subida del 5,9%. Completa el Top5 del gasto el turismo italiano, con 224 millones de euros, un 31,8% más que en abril de 2013, lo que evidencia un cambio de tendencia importante en este mercado.
En cuanto al tipo de alojamiento, en el mes de abril subió tanto el gasto asociado al alojamiento hotelero (+17,2%) como el no hotelero (+20,9%). En volumen total el gasto hotelero se situó en los 3.155 millones de euros, mientras que el no hotelero alcanzó los 1.635 millones. También cabe señalar que el 67,5% de los turistas extranjeros que viajaron a España en abril lo hicieron sin tener contratado un paquete turístico.