Turismo y Viajes

Castell-Platja d'Aro se certifica como Destino de Turismo Familiar

  • Un 60% de los visitantes que recibe Cataluña son familias.
<i> Foto de familia de los establecimientos adheridos a la marca DTF en Castell-Platja d'Aro.. </i>


La apuesta de Cataluña por el turismo familiar se plasmó hace algún tiempo en la creación de la certificación DTG - Destino de Turismo Familiar, que promueve la Agencia Catalana de Turismo. Desde ayer el número de Destinos de Turismo Familiar se ha elevado a 15, al obtener la certificación Castell-Platja d'Aro.

El consejero de Empresa y Empleo de la Generalitat, Felip Puig, hizo entrega al alcalde de Castell-Platja d'Aro, Joan Giraut, del diploma que acredita al municipio turístico de la Costa Brava como destino DTF. Un total de 27 establecimientos del municipio se han adherido al sello, sumando alojamientos turísticos, restaurantes y empresas de ocio. La Generalitat ha destacado el alto grado de implicación del sector turístico en el proyecto, tanto de la parte pública como de la privada. De este modo, se han adherido a la marca DTF 9.745 plazas de alojamiento, más de 50% del total en el municipio.

Puig reiteró que la concesión de la certificación es "un éxito" producto del trabajo "conjunto y concertado" del sector y el ayuntamiento. Este último ha puesto en marcha nuevos servicios municipales y programas. El consejero también aludió a "la apuesta que ha hecho Cataluña por la calidad, que nos permite actualmente estar compitiendo con los principales destinos turísticos del mundo". Desde una perspectiva estratégica esta apuesta se ha traducido en los diferentes sellos de calidad, como el de turismo deportivo, el de turismo de salud y ahora también el de turismo familiar.

La concesión de la marca DTF supone que todo el municipio se orienta de manera clara a satisfacer las necesidades de las familias que viajan con todos sus miembros, con una oferta de servicios orientada, seguridad en las instalaciones y con un acompañamiento, precisó el consejero. Entre los principales objetivos de este sello figuran también el reposicionamiento de los destinos maduros, destinos ya conocidos por los turistas, y quieren diferenciarse además de la tradicional oferta de sol y playa del arco mediterráneo.

Por su parte, el alcalde indicó que esta certificación supone "un antes y un después" para Platja d'Aro. Además, la obtención de la marca llega en el inicio de la temporada turística, lo que a buen seguro favorecerá la afluencia turística del verano.

La certificación de Castell-Platja d'Aro coincide también con la celebración del Año del Turismo Familiar en Cataluña, una de las grandes iniciativas promocionales del plan de acciones de la Agencia Catalana de Turismo. Un 60% de los visitantes que recibe Cataluña son familias, por lo que no es de extrañar que esta marca haya nacido precisamente en esta Comunidad Autónoma. Ni tampoco que su Plan de Marketing Turístico, aprobado en 2013, establezca como una prioridad la retención del cliente familiar.

Los otros 14 destinos certificados con la marca DFT son: Blanes, Calonge-Sant Antoni, Lloret de Mar, Roses, Torroella de Montgrí-L'Estartit, en la Costa Brava; Calella, Malgrat de Mar, Pineda de Mar y Santa Susana, en la Costa Daurada; y Valls d'Àneu en el Pirineo. Además, otros nueve destinos se encuentran en proceso de obtener la certificación: ocho de interior y Sant Feliu de Guíxols en la costa.