Turismo y Viajes

Tradición y turismo en la Semana Santa castellano-manchega en el año Greco



    La consejera de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, ha presentado esta semana el vídeo promocional de la Semana Santa castellano-manchega y en dicho acto ha asegurado que "vivir nuestra Semana Santa es disfrutar de la esencia misma de Castilla-La Mancha".

    Durante dicha presentación también Casero anunció que el Punto de Información Turística con motivo del año Greco, situado en el Paseo de Merchán de Toledo, abre sus puertas para "promocionar las excelencias turísticas de nuestra región, especialmente las actividades que se están llevando a cabo en Castilla-La Mancha relacionadas con el IV Centenario del fallecimiento del Greco".

    A su juicio, "la Semana Santa de nuestra región supone una gran oportunidad, no sólo para vivir algunas de las manifestaciones religiosas con más tradición del panorama internacional, sino también para que las decenas de miles de personas que nos visitan puedan apreciar el sensacional patrimonio natural y cultural de la región".

    Según Casero "nuestra comunidad autónoma debe ser una parada obligada para aquellos turistas que aprovechan estas fechas para realizar turismo" y poder contemplar así "el maridaje de nuestros municipios con su gastronomía tradicional, el arte, la cultura y la tradición que convierten a Castilla-La Mancha en un lugar esencial para el turismo nacional e internacional".

    También durante la presentación la titular de Empleo y Economía ha destacado la importancia de la tamborrada de Hellín, la Semana Santa de Cuenca y su Semana de Música Religiosa, así como la Semana Santa de Toledo, todas ellas declaradas de Interés Turístico Internacional. En este sentido, ha recordado el trabajo llevado a cabo por la presidenta Cospedal para que los trámites de catalogación internacional en el caso de Toledo "se realizaran con premura y, de esta forma, lograr que Castilla-La Mancha siga avanzando hacia la excelencia turística". Igualmente destacó la implicación de las cofradías en la localidad albaceteña de Tobarra, así como sus homólogas en Ciudad Real y Ocaña (Toledo), en las que "se vive con especial devoción y pasión una Semana Santa declarada en estos tres lugares de Interés Turístico Nacional".

    Casero, acompañada de la directora general de Turismo y Artesanía, Ángela Moreno Manzanaro, también ha resaltado "la generación de riqueza y empleo en lugares en los que esta tradición religiosa ha sido declarada de Interés Turístico Regional", como es el caso de Albacete, sin olvidar las que se celebran en El Bonillo, Chinchilla de Montearagón y Villarrobledo en la provincia de Albacete; Daimiel, Campo de Criptana, Campo de Calatrava, Calzada de Calatrava y Villarrubia de los Ojos en la provincia de Ciudad Real; Tarancón y Motilla del Palancar en Cuenca, Hiendelaencina y la propia capital de Guadalajara; o Corral de Almaguer, Quintanar de la Orden y Talavera de la Reina en la provincia de Toledo.

    Por último, Casero "invitó" a todos los turistas que lo deseen a "conocer nuestra región, nuestras tradiciones populares, nuestro patrimonio cultural y natural y, por supuesto, nuestra riqueza gastronómica, con platos típicos de estos días como las torrijas, los pestiños, los rosquillos, las flores o la leche frita".