Turismo y Viajes

Las claves que deberían asegurar el éxito del turismo en Europa



    Europa, con 563 millones de llegadas de turistas internacionales en 2013, supone más de la mitad del total de turismo a nivel mundial y ésa es la razón por la que la OMT se ha planteado en su última Reunión -celebrada los días 3 y 4 de abril, en la capital de Azerbaiyán, Bakú- el futuro del turismo en Europa.

    Lo cierto es que el turismo continúa creciendo en Europa por encima de las expectativas, aún a pesar de las continuas dificultades económicas experimentadas por las economías del viejo continente. En 2013 las llegadas de turistas internacionales se incrementaron un 5%, dejando en la región 29 millones de turistas adicionales respecto al año anterior, según los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Taleb Rifai, secretario general de este organismo señala expresivamente: "Europa continúa sobresaliendo".

    La Reunión de la Comisión de la OMT para Europa ha identificado varias "prioridades principales" para asegurar la prosperidad de la que disfruta el turismo europeo y su competitividad futura. Se trata de: cooperación internacional, innovación, alianzas entre el sector público y el sector privado, y accesibilidad. "La agenda internacional de la política turística sólo puede desarrollarse con eficacia a través de una intensa cooperación internacional entre los agentes del sector turístico", ha manifestado Abulfas Garayev, ministro de Cultura y Turismo de Azerbaiyán.

    "El desarrollo de productos turísticos internacionales, la promoción de políticas de cielos abiertos, facilidades para inversiones internacionales en el turismo y una  armonización de las normas y la legislación del conjunto del sector son sólo algunos ejemplos de los requerimientos que la vasta agenda turística demanda de la interacción entre los Gobiernos ", ha explicado igualmente el ministro azerbaijano.

    A corto plazo, los principales retos que el turismo europeo debe afrontar, según la visión de la OMT, son la facilitación de los viajes, la conectividad, la fiscalidad, las agrupaciones y asociaciones público-privadas y la generación de entornos favorables para las empresas se decidan a invertir e innovar. Estas prioridades de política turística -concluyó este organismo- deben establecer la "hoja de ruta inmediata" del turismo en Europa.