Turismo y Viajes

Linares, Premio Reina Sofía de Ciudades Accesibles 2013

  • El galardón recibido esta semana nos revela una ciudad cómoda para todos y con potentes argumentos turísticos
<i> El alcalde de Linares recoge el Premio Reina Sofía de Ciudades Accesibles 2013, de manos de la Reina, este martes. </i>


El que conozca Linares que levante la mano. Y cada día se levantan más, porque la ciudad apostó hace años por ser disfrutable por todas las personas, una ciudad donde el turista, quien viene por primera vez, se sienta como en casa. Y apostando por lo propio, por el patrimonio minero, por su cultura taurina que quedó unida a la memoria de Manolete, por su Museo Raphael o los impresionantes mosaicos romanos de la Villa de Cástulo entre otros atractivos, al alcance de todos, gracias a su decidida apuesta por la accesibilidad, el turismo y la cultura. Hoy Linares es una referencia más allá de la provincia de Jaén, una de las ciudades más accesibles e interesantes de Andalucía.

Linares gana muchos puntos en cultura, patrimonio y turismo. Porque Andalucía es un icono universal de España y está sembrada de ciudades preciosas, de Patrimonios de la Humanidad y monumentos nacionales. Pero de poco sirve que el patrimonio nacional lo sea sólo para el disfrute de una parte de la población. Y entonces, Linares, en disfrute universal, nos parece más hermosa que nunca, una de las ciudades andaluzas más bonitas y que los ciudadanos con limitaciones de movilidad pueden descubrir, como pocas otras urbes, con conocimiento de causa.

Linares lleva décadas siendo una ciudad innovadora en muchos aspectos, una ciudad moderna adaptada a los tiempos y, lo que es más, importante, trabajando para su gente. Y en este sentido, apostando por una ciudad accesible, cultural y turística para todas las personas, eliminando barreras físicas, sociales, culturales y territoriales que dificultan el disfrute de ocio y turismo en condiciones de igualdad, contribuyendo al desarrollo del sector turístico con parámetros de calidad y competitividad. Son las directrices de la Organización Mundial del Turismo a las que otros destinos no prestan atención, ahondando en un evidente apartheid a los ciudadanos con cualquier forma de limitación de movilidad.

Linares para todos

La diversidad cultural y de patrimonio que Linares ofrece a sus visitantes es grande y pronto adivinamos que estamos en un pueblo de gente que apoya el avanzar hacia un mundo mejor para todos. De hecho, su alcaldía fue la que más presupuesto destinó a la eliminación de barreras arquitectónicas de toda España cuando el mentado Plan E. Y eso se aprecia en el ambiente urbano.

Y Linares nos sorprende con un abanico de argumentos. Linares monumental, minera, arqueológica, museística, taurina. Linares flamenca, gastronómica, cultural, universitaria, deportiva y del golf. Linares de ocio, de tapeo, comercial, y para el disfrute de todo ello, Linares es accesible, ofreciendo todos sus espacios para todos, motivo por el que ha recibido esta semana el Premio Reina Sofía de Ciudades Accesibles.

Un plan para descubrir Linares comienza en la Plaza del Ayuntamiento, la iglesia de Santa María, el Palacio Consistorial o la Casa de la Munición. Sigue por el Palacio de Zambrana, el Hospital San Juan de Dios (hoy Palacio de Justicia), Palacio de los Orozco (sede del Museo Andrés Segovia, el ilustre concertista), el Palacio de Dávalos (Museo Arqueológico), sin olvidarnos del reciente y muy divulgado Museo Raphael. Son espacios culturales y artísticos de primer orden, siempre con propuestas culturales y artísticas interesantes.

También acudiremos al Antiguo Pósito, que es hoy un flamante Centro de Interpretación, un ágora cultural y artístico de Linares y de su historia. Y hay mucho más: el Auditorio, el Museo Taurino y la Plaza de Toros de Santa Margarita que vio morir a Manolete. Caminatas por el Paseo de Linarejos, la Estación de Madrid, testigo del esplendor ferroviario de la ciudad, y al lado, el Centro de Interpretación de la Minería, otro apasionante mundo del que Linares tiene mucho que contar. Parque de los Viveros, ermita de la Virgen de Linarejos, Hospital de los Marqueses, Mercado de Abastos... y más y más lugares.

Mosaicos de la villa ibero-romana de Cástulo. Foto: Jordi Casasempere, Linares28.es.

Llegados ante el Mosaico de los Amores de la antigua villa ibero-romana de Cástulo nos sentimos un poco emperadores. Somos, todos, dueños de esta obra que nos evoca a la gloriosa Pompeya, somos los espectadores privilegiados de tanto color, tanta belleza, tanta perfección. Saboreamos este trozo de paraíso como si lo acabaran de hacer ante nosotros, como si estuvieran colocando la última tesela. National Geographic catalogó este lugar como uno de los hallazgos destacados de 2012.

Recorremos el colosal Cástulo, Linares ibera, Linares romana, Linares visigoda, Linares árabe. Un yacimiento que nos sigue sorprendiendo con su insondable legado, que no ha hecho más que empezar. Nos detenemos en otro hallazgo, que esta vez nos hace héroes. Héroes que hemos conseguido amansar a un noble león, fantástico guardián de la ciudad, digno de dar la bienvenida a Aníbal en busca de Himilce, también perfectamente conservado, elaborado por un cincel magistral hace 4.000 años.

Linares y el turismo accesible

La ciudad de Linares tiene claro que el turismo y la accesibilidad han de ir de la mano. Y por ello se está dando forma a un municipio que se distingue por su accesibilidad, que recibe bien a todos los viajeros.

El compromiso de Linares con la accesibilidad viene de lejos, cuando en 2004 fue la primera ciudad importante de Andalucía en disponer de un Plan de Municipal de Accesibilidad, que apostaba por un urbanismo humano e inclusivo.Desde entonces hasta ahora, este compromiso se ha materializado en obras e inversiones cuyo fruto es el mayor reconocimiento que una ciudad puede recibir: ser galardonada con el Premio Reina Sofía 2013 a la Accesibilidad Universal de Municipios, convocado por el Real Patronato sobre Discapacidad, en la categoría de ayuntamientos de entre 10.001 y 100.000 habitantes.

Linares es consciente de que el turismo accesible es un motor para el cambio económico y social ya que supone una fuente de ingresos, así como un crecimiento, desarrollo sostenible y mejora de la competitividad de la ciudad.

Esta trayectoria de años trabajando por el Turismo Accesible ha llevado a Linares a formar parte de la Red de Destinos Europeos de Excelencia Turística tras haber sido finalista nacional en los premios EDEN, que concede la Comisión Europea cada dos años. Forman parte de un programa que promueve la Comisión con el propósito de reforzar la demanda hacia destinos emergentes y poco conocidos, que son seleccionados por su compromiso con un desarrollo turístico sostenible desde el punto de vista social, cultural y medioambiental.

La arqueología industrial minera esun precioso vestigio cultural de Linares.

Ya en octubre de 2012 Linares fue ganador del Concurso Nacional "Corta con las Barreras" de Novartis, por votación popular, por su proyecto Parque de la Antigua Estación de Madrid, que planteaba la creación de un itinerario accesible que permitiera la integración del conjunto de espacios emblemáticos de la ciudad como la propia Estación, el Centro de Interpretación del Paisaje Minero y el Jardín Botánico. Y en diciembre de 2008 la Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad concedió el "Canf de Oro" al Ayuntamiento de Linares por ser uno de los que más estaban apostando por la accesibilidad en la provincia de Jaén.

Las asociaciones de personas con discapacidad y vecinales han sido cómplices en el desarrollo de las acciones de accesibilidad. Por eso, la accesibilidad, en esta ciudad, fluye de manera natural. En definitiva, hablar de Linares es referirnos a un destino accesible de vivencias y emociones. Y es que Linares ha conseguido invitar a los viajeros a vivir la ciudad con los cinco sentidos. Toda esta oferta cultural, patrimonial, de shopping, gastronómica, taurina y paisajística, es única y ejemplo de la combinación perfecta de calidad y accesibilidad. No tardes en venir a comprobarlo.