Los empresarios madrileños crean una plataforma que reclama un nuevo modelo de promoción turística
- Reclaman un ente único de gestión con la participación del sector privado.
- Los empresarios reivindican una promoción que atraiga al turismo internacional.
Los empresarios del turismo de Madrid, articulados en torno a las principales organizaciones empresariales del sector, se muestran decididos a atajar el declive del turismo en la capital. Demandan un nuevo modelo de gestión en torno a un ente único que dé entrada al sector privado en la toma de decisiones y que no se escatime en inversión en promoción. Para reivindicar sus demandas han creado una plataforma denominada Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid.
Esta Unión, que se ha presentado oficialmente en el Museo Bar Chicote, involucra a las asociaciones empresariales de los diferentes subsectores turísticos: de la hotelería y el alojamiento, las agencias de viajes, la restauración y los bares, el turismo de Congresos y OPC, el ocio nocturno y el comercio de carácter turístico. Allí han hecho balance de la evolución especialmente negativa del turismo internacional en Madrid. En el ranking de las 20 ciudades europeas más turísticas la capital española ha retrocedido de la 7ª posición que ocupaba en 2006, hasta la posición número 12 en el año 2011. Asimismo, a escala mundial, Madrid no ha dejado de caer desde el año 2006, en la que ocupaba la posición número 17, hasta la posición número 34 en 2011.
Para el colectivo empresarial la principal causa de este retroceso ha estado motivada por la profunda dependencia del turismo de negocios y el ocio nacional. Una dependencia que a lo largo de los 6 años que dura la crisis se ha ido deteriorado progresivamente. Los empresarios denuncian que esta situación no se ha visto compensada por la recuperación del turismo internacional, como sí ha ocurrido en los destinos vacacionales de España. Además tienen claro por qué esto es así: porque la posición de Madrid en el turismo internacional es claramente secundaria.
En este sentido, los datos que ofrecen dejan escaso lugar a dudas. Analizando el ranking de las 20 ciudades más turísticas de Europa, Madrid es la única ciudad en la que el turismo nacional representa más del 50% de su actividad turística. Mientras en Madrid el turismo internacional supone el 49% de la actividad turística, la media del porcentaje de visitantes extranjeros de las principales ciudades turísticas Europeas es del 79'3%. Es decir, que el turismo internacional en Madrid está 30 puntos por debajo de sus competidores europeos.
Un modelo de gestión público-privado
La Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid quiere catalizar el clima de unidad en el sector privado y agilizar la interlocución con las Administraciones con vistas a conseguir un objetivo prioritario: potenciar la imagen de marca de Madrid, lo que requerirá un Plan de Marketing enfocado en la promoción turística internacional.
De forma "urgente y prioritaria", la Unión de empresarios aboga por impulsar "un importante cambio en la gobernanza de las políticas turísticas" que potencie el perfil técnico y empresarial en el proceso de toma de decisiones y establezca un nuevo modelo de colaboración público/privada. En definitiva "despolitizar" la gestión de las políticas turísticas, muy especialmente a la hora de diseñar las estrategias, la promoción y el marketing turístico. Este colectivo empresarial entiende que el primer paso para alcanzar ese objetivo debería ser la puesta en marcha de un ente único y especializado en la promoción turística internacional de Madrid. Dicho ente habría de estar integrado por el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y los empresarios.
Turismo, multiplicador económico
Antonio Gil, presidente de la Unión, ha subrayado el "enorme potencial de crecimiento, ya que Madrid lo tiene 'todo' por hacer en el mercado turístico internacional y, lo que es más importante, con todo su atractivo turístico por explotar". Expresivamente, los empresarios del sector proclaman que "el turismo de Madrid es una mina de diamantes todavía por descubrir".
Y, además, en un contexto de favorecer la recuperación económica, recalcan que la inversión en promoción turística debería ser una de las prioridades presupuestarias de las Administraciones Públicas madrileñas porque el retorno de esta inversión se traduciría en un incremento tanto del PIB, como de los puestos de trabajo, en la ciudad y en toda la Comunidad de Madrid.
Según un estudio realizado por la consultora turística TTA y presentada por la nueva plataforma empresarial, sólo en términos de PIB, por cada euro invertido en la promoción turística internacional se produciría un retorno de 4 euros en el primer año, hasta 11,5 euros a partir del quinto y de 28,8 euros en el décimo año. En cuanto a ingresos y ahorro de costes para la Administración el primer año se produciría un retorno de 1,7 euros por euro invertido, el quinto 4,2 euros y el décimo el retorno se dispararía hasta los 12,9 euros por euro invertido.