Madrid lidera el ranking de calidad e innovación de la programación cultural
Según la encuesta anual del Observatorio de la Cultura, de la Fundación Contemporánea, publicada el lunes 10 y que corresponde al segundo semestre de 2013, la ciudad de Madrid lidera el ranking de calidad e innovación de la programación cultural de las ciudades españolas, por delante de Barcelona y Bilbao.
De las cinco primeras instituciones y programas culturales más valorados, cuatro pertenecen a la ciudad de Madrid. Tras los museos Reina Sofía, el Prado y Matadero Madrid, se sitúan el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Thyssen-Bornemisza. Instituciones y citas culturales madrileñas como el Teatro Real, ARCOmadrid, La Casa Encendida, PhotoEspaña, la Casa del Lector o el Círculo de Bellas Artes también tienen una presencia muy destacada en esta encuesta.
Por comunidades autónomas, Madrid encabeza el ranking con 17 instituciones y actividades, seguida de Cataluña (6), País Vasco (3), Andalucía (3), Galicia, Castilla y León, Asturias y Castilla la Mancha. Por tipo de instituciones y actividades, 11 son centros culturales, 10 museos, 7 festivales y ferias y 4 teatros.
Merece mención especial el tercer puesto alcanzado en 2013 por Matadero Madrid, gestionado por la empresa municipal Madrid Destino, adscrita al Área de Las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento. Durante el pasado año, Matadero Madrid desarrolló junto a sus socios 2.482 actividades con 711.285 visitantes y cerca de un millón de visitas a su página web. Desde 2010, Matadero Madrid ha triplicado el número de visitantes, consiguiendo el interés no solo de los profesionales de la cultura, sino también del público no especializado.
Entre las actividades de Matadero Madrid destacan desde la proyección de cine documental en Cineteca Madrid hasta las producciones teatrales de las Naves del Español, las grandes exposiciones en torno a la lectura y el diseño de Casa del Lector y Central de Diseño, el programa de producción de proyectos artísticos experimentales y colaborativos de Intermediae, el programa de intervenciones site specific de Abierto x Obras, las residencias internacionales y espacios de trabajo de El Ranchito, festivales como Documenta Madrid, Día de la Música, Festibal con B de Bici, Black is Back o Ribera Matadero; y ferias como Summa Art Fair o Estampa.