Turismo y Viajes
El gasto total de los turistas extranjeros creció un 10,1% en enero
Los turistas extranjeros que visitaron España durante el primer mes de 2104 desembolsaron un gasto total por sus viajes de 3.107 millones de euros, un 10,1% más, según refleja la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur). No obstante, el gasto medio por persona bajó un 2%, para quedarse en 1.015 euros.
Es decir, que el mayor gasto fue consecuencia directa del importante incremento en volumen de los turistas recibidos, del 12,3%, y también de la subida del 0,3% en la estancia media, que alcanza las 9,7 noches. También retrocedió en enero el gasto medio diario para situarse en 105 euros, un 2,2% menos que en enero de 2013.
América Latina, los países nórdicos, Reino Unido y Alemania fueron los mercados emisores que en mayor medida contribuyeron al crecimiento neto global del gasto turístico, cifrado en 286 millones de euros más que en enero del pasado año. Británicos y alemanes concentraron, respectivamente, porcentajes de cuota de gasto en el entorno del 15%, con subidas del 8% en el caso de los primeros y del 6,5% de los segundos.
Los países nórdicos por su parte elevaron el gasto turístico un 9,4%, manteniéndose como uno de los mercados con gasto medio más elevado (1.180 euros) a pesar de la ligera bajada del 0,4%. El comportamiento de este mercado benefició sobre todo a Canarias, que supuso siete de cada diez euros.
Muy diferente es el caso del mercado francés. Fue el que más contribuyó al crecimiento en llegadas de turistas. Nos visitaron 493.000 franceses, un 19,5% más que en enero de 2013, pero sin embargo el gasto total registró una disminución del 1,9%. La mayor parte del gasto de los franceses tuvo como destino Cataluña, dejando patente -una vez más- el peso del factor proximidad para estos turistas. A pesar de ello también se produjeron aumentos en Madrid y Andalucía.
Destinos más beneficiados
El archipiélago canario fue, en términos globales, el destino más favorecido por la subida del gasto turístico, con un avance del 14,7% en relación a enero de 2013 y una cuota del 38%. A continuación se situó Cataluña, que acaparó el 20% del gasto total, con una subida del 8,4%.
No obstante, la subida más notable del mes fue la de la Comunidad de Madrid, que escaló un 16,9% para alcanzar la cifra de 404 millones de euros. Tanto el gasto medio por persona como el gasto diario mostraron una tendencia expansiva, siendo América Latina y Francia los principales mercados artífices de la mejoría.