El tráfico aéreo doméstico cerró 2013 con una caída del 14%
- Dos años consecutivos con caída de doble dígito para el avión.
- Mientras los servicios de AVE/Larga Distancia se dispararon un 13,6%.
El uso del transporte aéreo en desplazamientos por el interior de España registró un descenso del 14% en el conjunto de 2013. El año se cerró con una demanda doméstica de 28,6 millones de pasajeros, según los datos del INE publicados hoy. Esta cifra negativa ahonda la caída de 2012, que se saldó con 33,4 millones de viajeros en el mercado aéreo doméstico, un 12,5% menos que en 2011.
El transporte aéreo es el más perjudicado en el balance anual del transporte interurbano. En 2013 el número de usuarios que utilizaron los diversos medios de transporte público para viajar por el interior del país ascendió a 1.269,9 millones, lo que representó un descenso del 1,5% respecto al año anterior.
Segmentando por medios de transporte, el autobús, con 663,7 millones de viajeros perdió un 1,5% de usuarios. Se registraron descensos en todas las distancias: del 0,8% en Cercanías, del 2,7% en Media Distancia y del 7,2% en Larga Distancia.
Por su parte, el ferrocarril se anotó algo más de 565 millones de viajeros, registrando un descenso interanual del 0,9%. Esta caída obedeció al menor número de usuarios de los servicios de Cercanías y Media Distancia, que retrocedieron un 1,4% y un 2,7%, respectivamente. Por el contrario, la Alta Velocidad / Larga Distancia experimentó en 2013 una fuerte expansión, con una subida del 13,6% en el volumen de viajeros. El nuevo sistema tarifario que el Ministerio de Fomento impuso en febrero de 2013, abaratando el precio de este transporte, explica el comportamiento al alza de la Alta Velocidad.
Finalmente, el transporte marítimo finalizó el año con 8,9 millones de viajeros, un 7,6% más que en 2012.