Hisham Zaazou: "Egipto ha recibido 30 millones de turistas desde 2011 y nadie ha tenido ningún problema"
El ministro de Turismo de Egipto, Hisham Zaazou, ofreció una rueda de prensa en Fitur donde analizó los datos del sector en su país y apuntó las múltiples estrategias de su Ministerio para lograr que 2014 sea el año de la recuperación. Hay que apuntar que si bien Zaazou fue nombrado ministro con el Gobierno de Morsi, ha sido mantenido en su puesto por el actual Ejecutivo.
La "historia de éxito internacional", según definió Zaazou, que el país de los faraones tiene con el turismo arroja algunos datos a considerar. En 2003, llegaron 7 millones de turistas; en 2010, 14,7 millones. Este aumento de más del 100% en siete años se frenó en 2011: la caída de Mubarak hizo descender el número de turistas hasta los 9,8 millones ese año. En 2012, por "la percepción de estabilidad", este dato rebotó hasta los 11,5 millones, lo que demuestra, según el ministro, "la resistencia de la industria turística del país". En 2013, con las revueltas que propiciaron la caída de Morsi, el dato volvió a descender hasta los 9,5 millones.
El ministro de Turismo egipcio (primero por la izquierda) durante la rueda de prensa celebrada en Fitur.
Ante esta situación, y pese a asegurar que "estratégicamente sabemos dónde queremos llegar en 5 ó 10 años", Zaazou reconoció que han tenido que actuar rápidamente para "cambiar el punto de vista" que se tiene actualmente sobre el país. Su estrategia se basó en un primer momento en tratar de eliminar las referencias negativas provenientes de las agencias de viajes, "sobre todo en los países europeos". Posteriormente comenzaron a invitar a celebridades, turoperadores y periodistas para demostrar que el destino era totalmente seguro.
Destino turístico en streaming
Otra de las iniciativas llevadas a cabo por Turismo de Egipto ha sido la instalación de videocámaras en las áreas turísticas. Así, cualquier persona puede observar en tiempo real qué está sucediendo en ese mismo instante en el desierto, el mar Rojo o el Valle de los Reyes. La aplicación en castellano para móviles permite llegar a la información turística y, muy pronto, el acceso a estas imágenes será en streaming, a través de la web www.egypt.travel.
Otra de las estrategias consiste en realizar un amplio calendario de eventos. Zaazou anunció un megaevento: la ITB, la principal feria de turismo a nivel mundial, nombrará en 2015 a Egipto como una de sus sedes. Hay que tener en cuenta que, actualmente, la única sede de la ITB fuera de Berlín es la de Singapur.
Por otro lado, Egipto lanzará nuevos productos. Comenzará a recorrer el Nilo un crucero que unirá El Cairo con Luxor y Aswan en un trayecto de entre 10 y 14 horas, según desee el visitante. También se acondicionará y promocionará la ruta de norte a sur del país que recorrieran hace 2.000 años la Virgen María y el niño Jesús huyendo de la persecución del rey Herodes.
Zaazou también apuesta por abrir nuevos mercados, como India o Latinoamérica, y especialmente Brasil, país que quedará unido a Egipto con un vuelo directo desde Sao Paulo; por ofrecer oportunidades de inversión a nivel mundial; y por lanzar el turismo ecológico, con una estrategia que pondrá en marcha una oferta de 100.000 habitaciones ecológicas en 2017.
Llamamiento al turista español
La llegada de españoles ha sufrido un severo retroceso. De los casi 150.000 que visitaron Egipto en 2010 se ha pasado a los 23.580 de 2013. Zaazou lo achaca a dos razones: "Los problemas económicos que atraviesa España y que la prensa no ha sido demasiado bondadosa con Egipto". Para volver a captar al turista español, Egipto apuesta por introducirse en el mercado de los viajes low cost: de la mano de EgyptAir se ofrecerá un paquete de vuelos que unirá España con El Cairo, ida y vuelta, además de vuelos nacionales a Luxor y Aswan, por 350 euros, tasas incluidas.
A preguntas de los periodistas, Zaazou apuntó la importancia del turismo comparándolo con los ingresos que aporta el Canal de Suez. Frente a los 5.000 millones de dólares que el país ingresa por este paso marítimo, el turismo -que ocupa al 12,6% de la mano de obra del país, suele aportar más del doble en un año normal; e incluso en el peor de ellos, en 2012, superó esta cifra.
Respecto a las dudas sobre el crispado ambiente en el país, el ministro de Turismo recalcó que, tras la caída de Mubarak en enero de 2011, no se ha producido ni un solo problema entre los más de 30 millones de visitantes, ni siquiera en El Cairo, donde los turistas visitan las Pirámides o los museos con tranquilidad. "El 90% del territorio egipcio es totalmente seguro", cifró, tras calificar de "exageraciones" los comentarios que dudan de la estabilidad del país.