La tarjeta turística 'Las Edades', un producto "enocultural"
Los visitantes de 'Eucharistía', la próxima edición de la exposición 'Edades del Hombre', que acogerá la localidad burgalesa de Aranda de Duero de mayo a noviembre de 2014, podrán beneficiarse de la tarjeta turística 'Las Edades'.
La consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León, Alicia García, daba a conocer hace unos días en Fitur las ventajas de utilizar esta tarjeta turística, cuya principal novedad es que integra el producto enoturístico de la zona, vinculada a la Ribera del Duero. Ello será posible, principalmente, gracias a la participación en la iniciativa del Consorcio Ruta del Vino Ribera del Duero, al que pertenecen 123 empresas -entre bodegas, restaurantes y alojamientos-.
García explicó que la Consejería de Cultura y Turismo está diseñando diversas iniciativas para que la exitosa muestra de arte sacro se una a la marca turística Ribera del Duero. De este modo, entre ambas crearán un producto turístico especializado, un nuevo producto "enocultural" que podrá ser la tarjeta de presentación a nivel internacional de Castilla y León en 2014. Turespaña y todos sus canales de promoción colaborarán en la difusión de 'Eucharistia' y su tarjeta turística "enocultural".
Alicia García muestra cómo será la tarjeta 'Las Edades'.
Un 35% más de actividad
La Consejería pretende que la utilización de la tarjeta abarque un territorio amplio, tomando como referencia la Denominación de Origen Ribera del Duero, con sus 102 municipios pertenecientes a cuatro provincias -Burgos, Segovia, Soria y Valladolid- y con el epicentro en Aranda de Duero. Las asociaciones empresariales vinculadas al turismo son clave, puesto que la idea es que la propuesta comercial llegue al mayor número posible de empresarios de la zona.
La tarjeta turística 'Las Edades' es una herramienta promocional similar a la que se lanzó en la pasada edición de 'Credo', en Arévalo (Ávila), aunque en esta ocasión contiene nuevas propuestas. Por ejemplo, incluye balnearios, albergues turísticos, campings y bungalows, guías turísticos... y, sobre todo, bodegas con producto enoturístico (visitas guiadas, catas, etc.). La tarjeta turística de 'Credo' logró incrementar un 35% la actividad del sector turístico y hostelero, tanto de Arévalo como de su entorno. El impulso se trasladó a otros sectores, como el del comercio, que incrementó su actividad en un 15%.