Vueling operará 40 rutas con Andalucía en 2014
Andalucía es un mercado estratégico para la aerolínea Vueling, que en 2014 alcanzará las 40 rutas operativas desde y hacia ciudades andaluzas. Esto representará una oferta superior a 4 millones de asientos.
El consejero de Turismo y Comercio de Andalucía, Rafael Rodríguez, y el director comercial de Vueling, Julio Rodríguez, han suscrito en el marco de la feria Fitur un protocolo de colaboración que reforzará la comercialización y promoción de las rutas de la aerolínea catalana en Andalucía.
Vueling incorporó en 2013 el destino Almería y este año comenzará a volar a Jerez (Cádiz), además de mantener la ruta de Granada. Sevilla, que hasta ahora contaba con cinco conexiones pasará a tener 14, y en Málaga se sumarán otras cuatro, con lo que se alcanzarán las 22 conexiones. Estas rutas conectarán la Comunidad andaluza con ciudades como Barcelona, Mallorca y Oviedo en el mercado nacional y Lyon, Nantes y Roma en el internacional. "En 2014 estaremos prácticamente estaremos conectando prácticamente todas las provincias andaluzas con Europa", ha señalado el responsable comercial de la compañía aérea.
El consejero andaluz y el director comercial de la aerolínea.
En 2013 las conexiones de Vueling con Andalucía movieron 2,9 millones de pasajeros; este 2014, con las nuevas rutas, el crecimiento podría rondar el 15%.
200.000 euros de financiación
El consejero andaluz, por su parte, ha recordado que "la conectividad aérea es fundamental para un destino turístico", puesto que la carencia de conexiones directas disminuye las posibilidades de captar clientes. El protocolo suscrito se inscribe en el marco del Plan de Acción 2014 y del Plan Director 2013-2016, que recogen la posibilidad de alcanzar acuerdos comerciales con compañías aéreas para facilitar la accesibilidad al destino.
Llevando a la práctica esta directriz, el protocolo con Vueling incluye un plan de promoción, donde se acometerán campañas de marketing conjuntas en mercados de común interés para Andalucía y para Vueling. El presupuesto asignado asciende a 200.000 euros financiados por la Junta andaluza.
No obstante, Rafael Rodríguez ha remarcado que "Andalucía no subvenciona vuelos" y que el protocolo con la aerolínea se orienta a "hacer rentables las rutas, promocionando el destino Andalucía en los puntos de origen de los vuelos".
Actualmente, la Consejería de Turismo y Comercio está impulsando la creación de mesas de trabajo provinciales cuya misión es recabar propuestas para mejorar la competitividad de los aeropuertos de la Comunidad. Además, se está trabajando junto a los Patronatos Provinciales para atraer nuevos vuelos nacionales e internacionales a Andalucía. Rodríguez ha apuntado directamente al aeropuerto de Sevilla -San Pablo-, "donde estamos trabajando intensamente" para favorecer la captación de vuelos porque es una de las instalaciones que más ha sufrido el embate de la crisis.