Turismo y Viajes

Los grandes planes de Globalia para Puerto Rico



    Air Europa, la aerolínea del Grupo Globalia, se está desenvolviendo hábilmente en el Caribe. A partir del 22 de mayo recuperará la conexión aérea entre España y Puerto Rico, convirtiendo Madrid en la puerta de entrada de Europa a este país que es un Estado libre asociado de EE.UU.

    El presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, y la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Ingrid I. Rivera, han firmado en Fitur el acuerdo que restablece la línea aérea regular entre Madrid y San Juan. La ruta fue anteriormente operada por Iberia, que la abandonó a mediados del pasado año por no considerarla rentable. Ahora, Air Europa ofrecerá la conexión con dos frecuencias semanales, operadas los jueves y los domingos, con un avión Airbus A-330 con capacidad para transportar 299 pasajeros, 22 de ellos en clase Business.

    Pero el restablecimiento de la ruta con San Juan no es más que el primer paso dentro de una estrategia más extensa. El presidente de Globalia aspira ya a que los vuelos entre Madrid y San Juan de Puerto Rico se conviertan en diarios. "Ésta es la primera priedra de un gran edificio que podemos construir", ha declarado. Globalia, siendo un grupo vertical -"el único grupo turístico nacional integrado", en palabras de Hidalgo- no descarta invertir en hoteles, en asumir la gestión de establecimientos en el país caribeño o vender paquetes turísticos a través de su turoperador, Travelplan.

    Para Turismo de Puerto Rico, tener como socio a Globalia también es un proyecto a largo plazo. "Este acuerdo, de gran importancia en nuestro plan turístico, forma parte de la estrategia que estamos desarrollando, fuertemente orientada a recuperar el liderazgo turístico de la isla en el Caribe", ha precisado Rivera. Palabras secundadas por Hidalgo, para quien "Air Europa se está convirtiendo en la aerolínea de referencia para volar entre Europa, América y El Caribe".

    Un impacto de 28 millones de euros

    El turismo representa el 6% del PIB de Puerto Rico, con una producción de 3.240 millones de dólares anuales. El objetivo del Gobierno puertorriqueño es que el turismo se eleve hasta el 8% del PIB en el plazo de cuatro años. Entonces supondría una contribución de 4.100 millones de dólares. En principio, el vuelo Madrid-San Juan supondrá un impacto económico de 28 millones de euros. Se estima que alrededor de 15.000 españoles viajarán en la nueva ruta.

    La cifra contribuiría a los planes de Turismo de Puerto Rico, organización que tras la incorporación de Ingrid I. Rivero asumió el reto de recuperar el liderazgo como destino turístico en el Caribe. Para lograrlo se diseñaron cuatro áreas de actuación: mejorar la accesibilidad aérea, optimizar la infraestructura aeroportuaria y portuaria, aumentar la oferta de habitaciones disponibles y dar a conocer Puerto Rico en mercados nicho.