El 85 aniversario de Paradores de Turismo
- La Red pública prevé cerrar 2013 con un resultado operativo positivo, después de cuatro años de números rojos.
En 1928, el Rey Alfonso XIII inauguró el primer Parador de Turismo, el de Gredos, en la provincia de Ávila. 85 años después una exposición conmemorativa en el Parador de Alcalá de Henares (Madrid) rinde homenaje a la larga y exitosa trayectoria de Paradores, un proyecto que surgió con una doble vocación: atraer turismo a zonas necesitadas de un impulso económico y poner en valor a través de su uso turístico un amplio patrimonio histórico, pues muchos de los Paradores se fueron ubicando en castillos, palacios y demás edificios emblemáticos.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, presidió ayer la celebración del 85 aniversario de la Red de Paradores y fue también el encargado de inaugurar la exposición conmemorativa. Le acompañaban la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, y la presidenta-consejera delegada de Paradores, Ángeles Alarcó. También asistió al acto el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.
Vuelta al crecimiento
En el marco del Parador de Alcalá, Soria habló de la situación económica de Paradores. El ministro dijo que gracias al Plan Estratégico llevado a cabo en los dos últimos años para garantizar su viabilidad y supervivencia, Paradores alcanzará en 2013 un resultado operativo positivo.
Se romperá así la tendencia negativa de los últimos cuatro años. Paradores ha atravesado por graves dificultades, que han llegado a desembocar en un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Como resultado del mismo, 350 trabajadores fueron despedidos, se cerró el Parador de Puerto Lumbreras (Murcia) y se aplicaron cierres parciales en otros 14 establecimientos.
Pero, según Soria, las acciones emprendidas, el control de los gastos y la reestructuración de la red han dado resultado. Se ha conseguido un ahorro de más de 23 millones de euros en dos años. Y esto es lo que ha permitido que en estos momentos haya una previsión positiva en el resultado de operaciones.
Habrá Paradores franquiciados
Por otra parte, el ministro ha confirmado que se está trabajando para introducir nuevos modelos de negocio en la empresa pública, en concreto la franquicia. El objetivo es poner en marcha un nuevo sistema de crecimiento que proporcione valor añadido a través de la colaboración público-privada.
La exposición
José Manuel Soria destacó en su intervención la contribución fundamental de la red de Paradores al sector turístico español, del que es emblema por su prestigio, profesionalidad y calidad. El ministro recordó que Paradores ha colaborado significativamente en la recuperación y puesta en valor de importantes edificios históricos de gran valía.
Así lo recrea la exposición conmemorativa que hace un recorrido por la historia de la red de establecimientos hoteleros, reflejo de los cambios sociales, económicos y políticos que han acaecido en España a lo largo de más de ocho décadas.
Los Paradores han sido también escenario de destacados acontecimientos históricos. Sin ir más lejos, en el Salón del Silencio del Parador de Gredos -el primer de la Red-, fue donde se reunieron los Padres de la Constitución para terminar de perfilar la norma fundamental. Los objetos expuestos ayudan a comprender, además, por qué Paradores de Turismo se ha convertido en un referente en el sector, tanto a nivel nacional como internacional.