Turismo y Viajes

El turismo mundial supera las expectativas y crece un 5% hasta septiembre

    Taleb Rifai, secretario general de la OMT.


    La vitalidad del turismo en 2013 ha superado las expectativas que la Organización Mundial del Turismo (OMT) lanzó a comienzos de año. De enero a septiembre, el turismo mundial se incrementó un 5%, según el Barómetro OMT.

    Las llegadas de turistas internacionales alcanzaron la cifra récord de 845 millones en todo el mundo, unos 41 millones más que en el mismo periodo de 2012. El crecimiento estuvo impulsado por las regiones de Europa y Asia y el Pacífico. El número de turistas aumentó un 6% en ambas regiones.

    "El turismo internacional sigue creciendo por encima de las expectativas, contribuyendo al crecimiento económico en las economías avanzadas y emergentes, a la muy necesaria creación de empleo, al PIB y a la balanza de pagos de muchos destinos", afirma el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

    Rifai añade que "es particularmente alentador ver los buenos resultados en muchos destinos europeos, donde el sector del turismo es, sin lugar a dudas, uno de los motores de la recuperación económica." España puede darse por aludida, teniendo en cuenta que ayer mismo, en la presentación del próximo Foro de Exceltur, el secretario general afirmaba que "la OMT está muy orgullosa de los resultados de España". Rifai también anunciaba que muy probablemente España recuperará en 2013 el tercer puesto en el ranking de los destinos turísticos más visitados del mundo.

    Europa supera las expectativas

    En Europa, la región más visitada del mundo, las llegadas de turistas internacionales crecieron un 6%, impulsadas por los resultados por encima de la media en Europa Central y Oriental (+7%) y Europa Meridional y Mediterránea (+6%). Este crecimiento supera la previsión inicial de la OMT para el año 2013 y duplica la tasa media de crecimiento del turismo internacional en Europa desde 2000 (+2,7% al año entre 2000 y 2012).

    La región Asia y el Pacífico, con una subida del 6%, continúa mostrando resultados sólidos, reforzada por el crecimiento del Asia del Sudeste (+12%). Por su parte, las Américas, con un 3% más de llegadas, reportaron resultados comparativamente más débiles, con un mejor desempeño en América del Norte (+4%) y América Central (+3%). En África se registró un aumento del 5%. La mejora obedeció sobre todo a la recuperación del turismo en los destinos del Norte de África (+6%), dado que Oriente Medio sólo registró un aumento marginal (+0,3%).

    Crecen también los ingresos

    Al igual que las llegadas de turistas internacionales, también los ingresos por turismo muestran una tendencia al alza. Los ingresos de diez de los 25 mayores receptores de turismo internacional reportan un crecimiento de dos dígitos: Estados Unidos (+11%), Grecia (+15%), Hong Kong (China), (+21%), India (+13%), Japón (+23%), Macao (China) (+10%), el Reino Unido (+18%), Tailandia (+28%), Taiwán (provincia de China) (+12%) y Turquía (+13%).

    En cuanto a los mercados que más gastan en turismo, cabe resaltar el crecimiento exponencial de China y Rusia. La Federación de Rusia lidera el crecimiento en términos de gasto en turismo internacional, con un aumento de 29% en los primeros nueve meses del año. Esto coincide con el fuerte crecimiento de este mercado en los últimos años. Rusia ha pasado del puesto 12 entre los mercados emisores en 2000 a la 5ª posición en 2012. Su gasto asciende a 43.000 millones de dólares.

    China, que el año pasado se convirtió en el mercado de origen número uno en el mundo, con 102.000 millones de dólares, ha incrementado su gasto en turismo emisor un 22% hasta septiembre de 2013.