Turismo y Viajes

Los hoteleros decepcionados con los Presupuestos Generales del Estado



    El presidente de la patronal hotelera, Juan Molas, ha manifestado la "decepción" del sector con los Presupuestos Generales del Estado que ha presentado el Gobierno esta semana y que recortan el presupuesto para Turismo hasta los 313 millones de euros. En 2011, la partida destinada al Turismo ascendía a 620 millones de euros.

    La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) critica abiertamente que la partida presupuestaria para el Turismo se haya reducido a la mitad en apenas cuatro años. Máxime cuando el sector turístico está demostrando ser "el motor económico más importante que tenemos" y, en consecuencia, debería merecer "un tratamiento muy especial".

    Molas subraya la crítica al recorte de recursos económicos en Turespaña. El organismo encargado de la promoción turística internacional contará en 2014 con un presupuesto de 69,2 millones de euros, un 16,7% menos que en 2013. El presidente hotelero advierte que va a ser "francamente difícil" con estos Presupuestos acometer los requerimientos del sector turístico para poder seguir siendo un motor de crecimiento y, sobre todo, un sector que -recuerda- "no ha destruido empleo", puesto que a 30 de septiembre la cifra de trabajadores ocupados asciende a 1,9 millones, apenas un 0,69% menos que un año atrás.

    En síntesis, menos recursos, pero las mismas o superiores necesidades de promoción. El presidente de los hoteleros argumenta que es imprescindible no sólo mantener los mercados tradicionales emisores de turismo, que han respondido bien este verano, sino potenciar los que están creciendo y aquellos otros alternativos que pueden funcionar bien para ese turismo de la España urbana, verde y de interior, que representa el 25% de la actividad turística del país y que está sufriendo especialmente por la caída de la demanda doméstica.

    Que no se cierren más hoteles en invierno

    La "política permanente de recortes" y los PGE para 2014 no son lo único que preocupa a los hoteleros. Aunque prevén un buen año turístico y confían en que España alcanzará los 60 millones de turistas internacionales en 2013, el desigual balance del verano les lleva a solicitar de las Administraciones Públicas medidas urgentes "para que no haya que cerrar hoteles", no más de la cuenta. Así se explicaba ayer el presidente de la CEHAT en la rueda de prensa para valorar el resultado de la temporada estival. Molas citó el ejemplo de Marbella, donde el pasado año se vieron obligados a cerrar en la temporada de invierno un 30% más de hoteles de los que habitualmente lo hacen. Este año, para evitarlo se ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento para reducir en un 50% el IAE a cambio de mantener los establecimientos abiertos y las plantillas contratadas.

    La CEHAT reclama medidas semejantes (de aplazamiento de cuotas a la Seguridad Social, de Tesorería, etc.) para otras zonas turísticas, especialmente del interior y del norte de España, que podrían de esta manera mantener la máxima planta hotelera abierta durante la temporada de invierno.

    No obstante, la confianza en que estas peticiones sean atendidas no es mucha. En su momento ya se le planteó al ministro José Manuel Soria -explica Molas-, pero el alcance de las medidas quedaba fuera de las competencias estrictas de su Ministerio. Y ahora, a la vista del tratamiento al Turismo en los próximos Presupuestos Generales, la esperanza del sector hotelero se limita.