Turismo y Viajes
"ibis Business", o la búsqueda de la fidelidad en hotelería económica
La cadena del Grupo Accor presentó ayer la nueva tarjeta "ibis Business", que ha diseñado siguiendo un estudio de Oliver Wyman realizado entre los clientes de negocios del grupo.
Tres grandes cortinas rojas cubrían el ventanal del ibis budget Madrid Valentín Beato. La directora de Comunicación de Accor España, Rebeca Ávila, ya advertía que no veríamos una presentación al uso. Y es que sería el artista de espacios públicos Suso33 el encargado de identificar con su performance los valores que definen la marca ibis: urbana, innovadora, fresca y dinámica.
Cuando el cortinaje se retiró, Suso33, al otro lado de los cristales, comenzó su creativa actuación representando "revolución", "transformación" y "evolución", conceptos clave para entender la estrategia empresarial de ibis, especialmente durante los últimos meses, que ahora culminan con la puesta en marcha de la tarjeta de fidelización "ibis Business": un programa aplicable en los 1.700 hoteles (aunando los clásicos ibis, los personalizados ibis Styles y los lowcost ibis budget) en 60 países de la cadena hotelera con el que los clientes tendrán un 10% de descuento en estancias y restauración, así como la garantía de disponibilidad de una habitación hasta dos días antes de su llegada. La tarjeta tendrá un coste anual de 60 euros, aunque nace con un precio especial de 49.
Las características del programa, según explicaron la propia Ávila y Cristina Ramos, directora de Marketing de la Familia ibis para Europa del Sur, surgen tras un estudio encargado a la consultora Oliver Wyman. En él, los clientes business de la cadena en España, Francia, Alemania, Reino Unido y Brasil, mostraban como prioridades la garantía de disponer de una habitación y el descuento permanente en los gastos del hotel. Así, Ibis apuesta por dibujar una estrategia comercial que capte y fidelice un mercado altamente suculento: el 50% de los clientes profesionales y de negocio se alojan en hoteles económicos en Europa.