Turismo y Viajes

La Generalitat de Cataluña toma la iniciativa para atraerse el turismo chino

  • La OMT calcula que en 10 años habrá 100 millones de turistas chinos viajando fuera de su país.


El director de la Agencia Catalana de Turismo, Xavier Espasa, se encuentra de viaje en China hasta el próximo lunes. Allí mantendrá diversas reuniones con los principales agentes turísticos del país, con el objetivo de promover el turismo hacia Cataluña.

Esta misión promocional es la segunda que realiza el director de la Agencia al país asiático -la primera tuvo lugar en febrero del año pasado-, y vuelve a poner de manifiesto la intención de la Generalitat catalana de tomar la iniciativa a la hora de atraerse al prometedor turismo chino. Una ambición que también evidencia el hecho de que el Gobierno catalán mantenga desde 2005 un Centro de Promoción Turística de Cataluña en China, dirigido por Antonio Li.

Dentro de la agenda de entrevistas que Espasa tiene concertadas para esta semana figura un encuentro con directivos de la compañía aérea China Southern, que posee la mayor flota de toda Asia. La Agencia Catalana de Turismo (ACT) está interesada desde hace tiempo en el establecimiento de un vuelo directo entre China y Cataluña. La ruta aérea directa sería una de las claves para atraer el turismo chino al destino, acortando notablemente el tiempo de viaje.

Espasa se reunirá también con representantes del Consulado General de España y de la Oficina Española de turismo en Guangdong para evaluar cómo agilizar la tramitación de los visados turísticos. También está programado un encuentro con los directivos de GZL, uno de los mayores turoperadores de Guangong y el que más solicitudes de visados tramita en el Consulado de España.

Cataluña recibió el pasado año 103.000 turistas chinos, pero la Organización Mundial del Turismo estima que en el año 2020 China se convertirá en el principal emisor mundial de turistas. En diez años habrá unos 100 millones de chinos viajando fuera de su país y Cataluña está dispuesta a hacer lo necesario para asegurarse una cuota de ese mercado al que atraen, sobre todo, la cultura, el lujo, el shopping y los viajes de incentivo.

Formación a agentes chinos

La acción promocional de Cataluña incluye, también por segundo año consecutivo, la impartición de un curso de formación on line sobre Cataluña dirigido a los principales agentes de viajes de la provincia de Guangdong. Se han inscrito cerca de 700 y alrededor de un centenar lo han superado. Los ocho mejores alumnos del curso formarán parte en noviembre de un famtrip -un viaje de familiarización turística- a Cataluña organizado por la Agencia.

"Formar a estos agentes de viajes para que conozcan Cataluña y su oferta turística es clave, dado que China es un mercado donde la intermediación todavía tiene un peso muy importante", explica Espasa para recalcar la importancia de formar "prescriptores de nuestro destino".

La ACT se plantea exportar este modelo de formación de prescriptores turísticos a otros países del sudeste asiático. De hecho, ya está realizando un curso en India, que debe finalizar en noviembre.