El 5% de los viajeros españoles precisa de atención médica en sus desplazamientos
- Cuando se viaja a destinos tropicales el número de consultas médicas se dispara: 8 de cada 10 viajeros.
Cinco de cada 100 españoles se ven obligados a acudir a los servicios médicos durante sus viajes. De ellos, el 21% padecían fiebres y malestar general, el 20% infecciones -sobre todo gastrointeritis-, y el 15% dolor en alguna parte del cuerpo, mientras que el 9,5% habían sufrido alguna caída y el 8,5% un accidente, según desvela un estudio elaborado por el departamento de Business Analytics de InterMundial.
Esta compañía, especializada en seguros de viajes, recuerda que la recomendación del propio Ministerio de Asuntos Exteriores advierte, especialmente a quienes van a viajar fuera de España, que lo hagan con un seguro de viajes con coberturas médicas adecuadas a cada destino y a las actividades que vayan a realizar. En caso contrario, "los gastos de hospitalización y tratamientos que tienen que ser asumidos por el paciente pueden llegar a ser muy elevados", insiste.
La mayoría de los viajes de los españoles al extranjero, el 78%, tienen como destino algún país europeo. Si se trata de países pertenecientes a la Unión Europea, se puede utilizar la tarjeta sanitaria comunitaria, pero InterMundial recuerda que "no en todos los países comunitarios los servicios médicos son gratuitos". Las prestaciones de la tarjeta sanitaria no incluyen el traslado del enfermo al centro sanitario, ni las ambulancias, ni los gastos de repatriación. Por otra parte, dicha tarjeta no tiene validez en los centros médicos privados, que son los más visitados por los turistas.
En cuanto a los viajes fuera de Europa, destacan los viajes al continente americano, que suponen el 9% de los desplazamientos al extranjero, siendo EE.UU. uno de los países más visitados. InterMundial recomienda un seguro con altas coberturas sanitarias para este país donde no existe sanidad pública gratuita y las consultas médicas de urgencia son costosas.
El estudio de la aseguradora resalta también el incremento de los viajes a las zonas tropicales que, según los datos de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), reciben cada año alrededor de un millón de españoles. En estas zonas "se duplica el número de consultas al médico" y hasta 8 de cada 10 viajeros precisan de asistencia sanitaria, la mayor parte -entre el 40% y el 60%- por alguna infección, generalmente problemas gastrointestinales.
El riesgo de la aventura
No sólo el destino es determinante en el riesgo. También la actividad que se vaya a realizar. El estudio apunta los viajes con actividades de aventura son los que más riesgos conllevan, puesto que el 3% de los viajeros sufren lesiones o accidentes que necesitan de un médico. Además, en estos casos los gastos sanitarios asociados suelen ser elevados (traslados, radiografías, muletas...). InterMundial recalca que determinados deportes exigen coberturas especiales, como el submarinismo, dado que en caso de descompresión el paciente debe ser tratado con una cámara hiperbárica que sólo cubren los seguros de viaje más completos.
Los costes más elevados se producen cuando hay que repatriar al herido o enfermo. El estudio estima que el 5% de los viajeros que acude al médico mientras viaja al extranjero termina siendo repatriado. Accidentes de tráfico, caídas, torceduras o infecciones agudas suelen ser las causas más frecuentes. Los gastos ocasionados por la repatriación oscilan entre los 3.000 y los 50.000 euros, dependiendo de la patología y de los medios que se precisen, si bien los seguros no suelen poner límites en este punto.