Madrid regula los "Hostels" para atraer miles de nuevos turistas a la región
Tras la aprobación de una nueva normativa en la Comunidad de Madrid los antiguos Albergues Turísticos pasan a denominarse "Hostels", siendo una alternativa económica y de calidad de alojamiento para quienes viajen en familia o en grupos de amigos.
En el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid se aprobó ayer el decreto de regulación de los llamados "Hostels", nombre con el que se conoce internacionalmente a los albergues turísticos, que tienen gran implantación a nivel internacional, pero mucho más escasa en la región debido a la falta de marco normativo. Esta nueva regulación permitirá el desarrollo de este tipo de alojamientos en Madrid, ofreciendo una alternativa a los turistas a precios razonables, garantizando una calidad en el servicio, y facilitando que las familias y los grupos de amigos puedan viajar y alojarse juntos en habitaciones múltiples.
La nueva regulación establecerá el marco jurídico necesario para la expansión de este tipo de alojamientos. El Gobierno regional prevé que a raíz de la nueva norma abran unos 20 "Hostels" en el plazo de tres años, atrayendo a unos 500.000 nuevos turistas que optan por esta forma de viajar. El Gobierno regional ya tiene proyectos y planes de inversión de empresas y emprendedores interesados en abrir establecimientos de este tipo, que gozan de gran aceptación en otras capitales europeas y en países como Estados Unidos y Australia. Se trata, en definitiva, de abrir una nueva vía a la inversión y a la creación de nuevas empresas y contribuir a la reactivación económica.
Este decreto también pretende dar respuesta a las demandas del sector turístico, a la demanda efectiva de los "Hostels" ya existentes (hay unos 15 ya abiertos en Madrid, que dispondrán de dos años para adaptarse a la nueva legislación) y a la necesidad de ordenar una actividad ya reconocida en otras comunidades autónomas y en la mayoría de los países europeos.
En Madrid hay unas 1.800 camas en este tipo de establecimientos, con una ocupación media del 85%. Esto significa que a través de los "Hostels" visitan Madrid unas 250.000 personas al año. Teniendo en cuenta que la regulación de los albergues turísticos en otras comunidades ha triplicado el número de visitantes, se prevé que Madrid pueda atraer a 750.000 turistas cada año, aumentado en 500.000 los cerca de diez millones de turistas que vienen a la región anualmente.
La principal característica de los "Hostels" es que disponen de habitaciones con literas para grupos (como familias, amigos...), pero también individuales y dobles. En el precio del alojamiento se incluyen los suministros de agua, energía, climatización, uso de ropa de cama y baño y limpieza de habitaciones. Los establecimientos que cuenten con un número inferior a 50 habitaciones deberán ofertar una habitación adaptada para personas con discapacidad, incrementándose esta proporción en una habitación adaptada más, por cada 50 habitaciones o fracción. Estos alojamientos deberán ofrecer a sus huéspedes acceso a medios telemáticos y ordenadores, así como a teléfonos. También deberán contar con lavadoras/secadoras para uso de clientes y servicios de desayuno e información turística y cultural de la Comunidad de Madrid.
La principal diferencia entre los "Hostels" y los albergues juveniles reside en que los primeros deben estar abiertos al público en general, sin limitación de edad, además de que en ellos se ofrece información turística.