Turismo y Viajes

Las pernoctaciones hoteleras caen en abril por el efecto 'Semana Santa'



    Los hoteles españoles registraron el pasado mes de abril 19,1 millones de pernoctaciones, un 11% menos que en el mismo mes de 2012, según datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera que elabora el INE. Este dato negativo es atribuido en gran medida al efecto calendario de la 'Semana Santa', que en 2013 ha caído en marzo.

    Precisamente, por el impacto de la Semana Santa es conveniente comparar el periodo agregado marzo-abril, que resulta homogéneo. Esta comparativa arroja también un descenso de las pernoctaciones, pero mucho más atenuado, del 2,4% respecto a marzo-abril de 2012. Desagregando por el origen de la demanda, en este periodo bimensual, las pernoctaciones de los residentes bajaron un 8,4%, si bien las de los no residentes se incrementaron un 2,3%.

    El saldo del primer cuatrimestre del año indica también un retroceso general de las pernoctaciones, del 4,1%, en relación a los cuatro primeros meses del pasado año.

    Volviendo al mes de abril, considerando este mes de manera exclusivo, la bajada de las pernoctaciones fue más acusada entre los viajeros residentes en España, con una caída interanual del 23,4%, mientras que las de los no residentes apenas bajaron un 1,5%. La tasa de ocupación mensual fue del 45,7%, elevándose hasta el 50,8% durante los fines de semana. Los precios hoteleros, por su parte, experimentaron una bajada del 4,1%.

    En cuanto a los destinos, el sur de Tenerife se anota el mayor grado de ocupación general, con el 71,6%, mientras que si se considera aisladamente el fin de semana, la mayor ocupación es para la zona turística de Barcelona, con el 75,4%. Asimismo, cabe resaltar que los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Benidorm. A nivel de demanda turística, la nota relevante es que británicos y alemanes concentran, respectivamente, el 23,3% y el 23,1% del total de pernoctaciones hoteleras de extranjeros.