Turismo y Viajes

Barcelona, líder en competitividad del turismo urbano

  • El turismo urbano representa el 25% del total de la actividad turística en España.


La agrupación empresarial Exceltur -Alianza para la Excelencia Turística- ha creado un nuevo monitor turístico específico para evaluar la competitividad de los destinos urbanos españoles, UrbanTUR. Los primeros resultados catapultan a Barcelona a la cima del turismo urbano en términos de competitividad turística, situándose como el primero entre los 20 mejores destinos nacionales. A continuación le siguen las ciudades de Madrid, Valencia, Sevilla y Málaga.

La presentación del primer monitor de competitividad turística UrbanTUR tuvo lugar ayer, en el transcurso de la Jornada Exceltur, clausurada por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, y que contó con la asistencia de numerosos alcaldes de los municipios cuya gestión turística había sido evaluada y reconocida al incluirse en el Top 20. Ante ellos, la secretaria de Estado reiteró que "es en los destinos donde se define la experiencia del turista" y por eso "el alcalde es clave para el desarrollo de un destino turístico".

57 indicadores

La posición de cada uno de los destinos en el ranking depende de la puntuación obtenida en 57 indicadores diferentes, agrupados en seis pilares diferentes: capacidad de atracción de la oferta turística de ocio; atractivo de la oferta turística de negocio; entorno urbano y estilo de vida; accesiblidad y movilidad; y gobernanza y gestión estratégica; y resultados turísticos, el impacto económico. Barcelona consigue situarse en el puesto primero o segundo de una parte considerable de los 57 indicadores analizados, acumulando ventajas competitivas como icono del turismo cultural y gastronómico, como destino enfocado al turismo familiar, en conectividad aérea, en una visión estratégica del turismo consistente... y un largo etcétera.

La Ciudad Condal no está carente de "desventajas competitivas" -siguiendo la terminología de UrbanTUR-. Jose Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, apunta que "no hay ninguna ciudad que sea la primera en todo y todas tienen un recorrido para mejorar". En el caso de Barcelona "fallarían" indicadores como la libertad en los horarios comerciales, la calidad del aire, la seguridad ciudadana o el precio de los taxis, ámbitos en los que la ciudad puede mejorar.

Por detrás de Barcelona, el segundo destino urbano más competitivo lo ocupa Madrid. Las áreas en las que ostenta ventaja son similares, puesto que en muchos de los indicadores evaluados la capital y la Ciudad Condal se alternan como primer y segundo destino con mejor desempeño. En todo caso, Madrid destaca en su oferta de turismo cultural y gastronómico, en la dotación de zonas verdes, la frecuencia de vuelos y el transporte público al aeropuerto y en la oferta cultural. Por el contrario, entre las desventajas o aspectos a mejorar figuran también la calidad del aire, la seguridad o falta de un sistema de transporte público de bicicletas de uso turístico.

Zoreda recuerda que, por su tamaño poblacional y acervo histórico y cultural, tanto Madrid como Barcelona ostentan evidentes ventajas como destinos urbanos. Desde Exceltur se insiste en que para extraer las conclusiones más acertadas del monitor UrbanTUR es preferible comparar los resultados entre ciudades homogénas por tamaño. De esa forma, se percibe el buen desempeño de una ciudad como Bilbao, la mejor posicionada entre los destinos cuya población oscila entre los 200.000 y los 500.000 habitantes, y de San Sebastián, que se alza como el destino más competitivo entre los de menos de 200.000 habitantes.

José Luis Zoreda, durante la presentación del nuevo monitor.

El 25% del turismo es urbano

El turismo urbano representa el 25% del total de la actividad turística en España y se consolida como un motor para el desarrollo local. Exceltur subraya su gran potencial a la hora de generar riqueza y empleo, así su carácter complementario del turismo de sol y playa. Razones todas ellas que empujan a Zoreda a reclamar "más prioridad política" para esta tipología turística.

En este sentido no es aleatorio que entre los seis pilares de análisis figuren la gobernanza y la gestión turística que ejecutan los ayuntamientos. Zoreda recalca que en todos los destinos urbanos de este Top 20 existe una posibilidad de mejora y afirma que "si bien todos ellos cuenta con Planes Estratégicos de Turismo, ni el 15% los han desarrollado en sus actuaciones y objetivos concretos".

La primera edición del informe UrbanTUR, que nace con vocación de ser un barómetro de la evolución de la competitividad y el atractivo de las ciudades, puede descargarse íntegramente aquí.