Turismo y Viajes

Vascos y catalanes son los turistas rurales que reservan con más antelación

  • Seis de cada diez reservas se realizan con una anticipación que oscila entre los quince días y el mes.
<i> Alojamiento rural Cal París, en Lleida. // Fotg.: EscapadaRural.com </i>


La tradicional falta de anticipación en la reserva turística atribuida a los españoles es más o menos acusada según las regiones de origen. Al menos así lo pone de manifiesto un reciente informe del Observatorio de Turismo Rural, elaborado por EscapadaRural.com y que constata para este segmento turístico cómo los catalanes y los vascos son más previsores que la media y realizan antes su reserva.

El informe, que se basa en las respuestas de más de 2.000 propietarios de alojamientos rurales y más de 10.000 viajeros, indica que el 41,5% de los viajeros rurales catalanes reserva con más de un mes de antelación a la fecha del viaje, mientras que en el caso de los viajeros vascos el porcentaje se sitúa en el 36,9%. La media nacional de los que reservan con más de un mes de antelación se queda en el 19,8%, es decir, dos de cada diez viajeros.

El grueso de los viajeros rurales realiza sus reservas en un periodo comprendido entre la quincena y el mes. Casi seis de cada diez reservas se formalizan con ese lapso de tiempo, mientras que el colectivo de los que reservan anticipando entre una semana y quince días supone el 16,1%. Contrariamente a lo que pudiera pensarse, en el turismo rural la reserva de última hora no es la tendencia; el informe apunta que este tipo de reserva supone tan sólo el 5,7% de las reservas, una de cada veinte reservas aproximadamente.

Lo que también queda reflejado en el informe es quiénes son los más "tardones" reservando: los castellanoleoneses que, quizás por la cercanía de la enorme oferta de turismo rural que tienen en su Comunidad Autónoma, tienden a dejarlo para el último momento. El 34% de los viajeros rurales de esta procedencia reservan entre una semana y 15 días de antelación.