Turismo y Viajes

La Semana Santa impulsa las pernoctaciones en marzo

  • A pesar de que las pernoctaciones de los españoles crecieron, los hoteles de Madrid volvieron a registrar una caída.


Los hoteles españoles registraron durante el mes de marzo 18,8 millones de pernoctaciones, un 8,3% más que en marzo de 2012, acusando el impacto de la Semana Santa, que el pasado año se celebró en abril.

Éste es el dato general que publica hoy el INE y que se ha afectado positivamente tanto a las pernoctaciones generadas por los visitantes extranjeros, que crecieron un 10,1%, como a las pernoctaciones de los españoles, que se elevaron un 6,8%. Una buena noticia, sobre todo después de la caída del mes de febrero, cuando las pernoctaciones de los españoles se hundieron un 15,3%.

Durante el primer trimestre del año, las pernoctaciones hoteleras en España han retrocedido un 0,7% respecto al mismo periodo del año anterior. El dato de marzo ha logrado suavizar la caída del 6,5% en las pernoctaciones que habían marcado los meses de enero y febrero acumulados.

El incremento de las noches de hotel en marzo benefició, sobre todo, a Andalucía, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid, los principales destinos para los viajeros residentes en España. Las tres primeras Comunidades registraron incrementos del 17,7%, el 15,7% y el 9,7%, respectivamente, aunque en el caso de Madrid se produjo una caída del 5,4%.

En cuanto a los viajeros extranjeros, el mayor volumen de pernoctaciones hoteleras se localizó en Canarias, con una subida del 4,6%. Le siguen Cataluña, con un incremento del 14,6%, y Andalucía que, por el contrario, sufrió un descenso de las noches de hotel generadas por los no residentes del 1,9%.

Con estos datos, en marzo se cubrieron el 46,7% de las plazas hoteleras ofertadas en toda España, lo que supuso un incremento de la tasa de ocupación del 5,5%. Durante los fines de semana, la ocupación alcanzó incluso el 53,3%, con un alza del 8,3%.