Turismo y Viajes
Sevilla está de Feria
Sevilla vive sus días grandes. Del 16 al 21 de abril la alegría se apodera de la ciudad andaluza, que celebra por todo lo alto su Feria de Abril.
La Feria de Sevilla o Feria de Abril tiene un origen antiguo, pues se celebra después de cada Semana Santa desde el año 1847. Un año antes los concejales José María Ibarra y Narciso Bonaplata plantearon organizar una feria anual de tres días de duración, que tuviera lugar en abril. Su intención era que tuviera un carácter mercantil, para la compra y venta de ganado.
La primera Feria de Abril fue inaugurada el 18 de abril de 1847 por la Reina Isabel II, en el Prado de San Sebastián y a ella acudieron cerca de 25.000 visitantes. Con el paso del tiempo, la Feria relegó su carácter mercantil y se transforma en una fiesta social, hasta convertirse en lo que es hoy, uno de los festejos más relevantes y atractivos de Sevilla, que atrae a miles de turistas.
El escenario
En la actualidad, los terrenos destinados al recinto ferial ocupan 1,2 millones de metros cuadrados y están divididos en tres zonas diferenciadas: la Calle del Infierno, El Real de la Feria y los aparcamientos. El Real se divide en 15 calles con el nombre de figuras importantes, mientras que en la Calle del Infierno se ubican las atracciones.
La Feria de Sevilla se puede disfrutar prácticamente las 24 horas, mañana, tarde o noche. Durante estas jornadas, el sevillano convierte la Caseta en su casa y en ella recibe y atiende a familiares y amigos, ejerciendo de anfitrión como si en ella estuviera. En las casetas, sencilla y bellamente engalanadas, no falta el Fino de Jerez o la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, el jamón, las gambas, el baile, las sevillanas, las palmas, la guitarra y también la gaita y el tamboril rociero.
Los festejos comienzan el lunes a medianoche con la popular prueba del alumbrado, con el encendido de su portada de miles de bombillas y farolillos. Tras unos días de alegría, lujo y señorío, caballistas, amazonas, paseos de caballo y deslumbrantes carruajes, finaliza oficialmente el Domingo con un espectáculo de fuegos artificiales a la orilla del Guadalquivir.
A tener en cuentra...
Los "nuevos" en la Feria deben recordar que hay casetas públicas y privadas, y que estas últimas son de acceso restringido a socios e invitados. También deben tener en cuenta que no es posible entender la Feria de Abril sin los toros. Una tarde de toros en la Maestranza es una experiencia que, por sí sola, ya justifica para muchos la visita a Sevilla, ya que se trata de una de las ciudades de España con más tradición taurina.