China adelanta a Alemania y se convierte en el primer mercado emisor de turismo
- El crecimiento de China como mercado emisor de turismo ha sido y sigue siendo el más rápido del mundo.
Gracias a un crecimiento rápido y sostenido durante diez años, China se convirtió en 2012 en el país del mundo con mayor gasto en turismo internacional, 102.000 millones de dólares estadounidenses, desplazando a Alemania y a EE.UU., que ocupaban respectivamente la primera y la segunda posición, según el ranking que elabora la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Una rápida urbanización, al aumento de ingresos disponibles y a una mayor flexibilidad de las normas que rigen los desplazamientos al extranjero han dado como resultado que el número de viajeros internacionales chinos ha pasado de 10 millones en 2000 a 83 millones en 2012.
Los gastos en turismo internacional de estos viajeros casi se han multiplicado por ocho desde el año 2000 e, impulsados por la revalorización de la divisa china, alcanzaron la mencionada cifra récord de 102.000 millones de dólares estadounidenses en 2012. Esto supone un aumento del 40% en relación a 2011, cuando el gasto en viajes internacionales de los chinos fue de 73.000 millones de dólares.
Cabe recordar que en 2005 China detentaba el séptimo puesto en el ranking del gasto turístico internacional y, desde entonces, ha venido superando sucesivamente a Italia, Japón, Francia y Reino Unido. Con el salto de 2012, China se ha colocado en el primer puesto, y ha superado a dos potencias turísticas, como Alemania y EE.UU., ambos con un gasto próximo a los 84.000 millones de dólares en 2012.
Mercados emergentes versus tradicionales
Pero China no es la única economía emergente que ha elevado su gasto en viajes internacionales. Entre los diez principales mercados emisores figura Rusia, que experimentó un incremento del 32% en 2012, alcanzando los 43.000 millones de dólares, por lo que pasó del séptimo al quinto lugar en el ranking de gastos en turismo internacional. También hay que mencionar a Brasil que, a pesar de no situarse entre los 10 primeros, se desplazó del puesto 29 al 12, con un gasto de 22.000 millones de dólares en 2012.
"El impresionante incremento del gasto turístico de China y Rusia refleja la entrada en el mercado turístico de una clase media cada vez más pujante en esos países que, con toda seguridad, continuará cambiando el panorama del turismo mundial", declara en relación al futuro el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.
En cuanto a los mercados emisores tradicionales, éstos también alcanzaron resultados positivos en 2012, si bien con un crecimiento más lento. Tanto en el caso de Alemania como de EE.UU., el gasto en viajes internacionales aumentó un 6%. El de Reino Unido, con 52.000 millones de dólares estadounidenses, subió un 4%, manteniendo su cuarto puesto entre los principales mercados emisores. El gasto de Canadá se incrementó un 7%, mientras que el de Australia y Japón creció un 3%. Sin embargo, Francia (-6%) e Italia (-1%) fueron los únicos mercados de la lista de los diez primeros en registrar un descenso del gasto en turismo internacional.